BURÓ POLÍTICO/ ¡EL DEBATE!
POR ARIEL VILCHIS
Quien va encabezando las preferencias electorales en el municipio paceño tomó una significativa ventaja después del debate de Los candidatos a la alcaldía de La Paz llevado a cabo ayer por la radiodifusora local Promomedios California y conducido por el locutor Miguel Ángel Ojeda.
Si bien es cierto que el tema de la equidad en participación en materia de medios de comunicación les da apertura a todos los candidatos, el debate bien pudo haberse llevado a cabo solo con tres de ellos y el resultado no hubiera sido distinto.
Con los candidatos de los partidos satélite de Morena no tiene caso distraerse mucho (PES, PANAL, Fuerza México, RSP). El hecho de que en las encuestas estén por debajo del 3 por ciento solo demuestra que no traen realmente nada con la ciudadanía y sus posibilidades de crecimiento son casi nulas.
Por cierto, ¿Quién es Lavinia de Movimiento Ciudadano? ¿Alguien sabe?
Caso contrario es el del candidato de la alianza Unidos Contigo Ricardo Barroso Agramont a quien, después del debate, la percepción ciudadana lo coloca como el puntero de la elección y sigue creciendo en preferencias electorales. Con propuestas puntuales de los temas a tratar en el debate, Barroso Agramont fue claro en su propuesta de reactivación económica, Abasto de Agua, seguridad pública y servicios públicos, lo básico para que un municipio tenga una buena gobernanza.
Azucena Meza, la candidata del partido Verde,aprovechó muy bien el espacio para contrastar sus ideas y sus propuestas de gobierno para La Paz. La ex contralora municipal y ex funcionaria federal esquivómuy bien los cuestionamientos que se le hicieron alrespecto de su responsabilidad en su paso por la comuna paceña.
Por su parte, Milena Quiroga de la alianza Morena-PT también aprovechó para plantear sus propuestas,sobre todo en el tema del agua del cual dice ser experta. Sin embargo, tuvo dos tropezones que la ciudadanía captó y que marcarán su campaña por lo que resta del proceso electoral. La primera, se le cuestionó que en la coordinación de su campaña así como sus más cercanos operadores políticos son ex priistas y ex panistas, lo cual le resta credibilidad cuando esgrima la frase PRIAN. Segundo, cometió la pifia de mencionar datos sobre el hijo del candidato Barroso Agramont.
Al hacer alusión a un menor de edad, hijo de un contrincante político, inmediatamente la gente lo reprochó con la reconocida frase #ConLosNiñosNo.
De tal suerte que el ejercicio de confrontación de ideas -y de uno que otro ataque político directo o indirecto-es finalmente positivo para una ciudadanía que está a la expectativa de lo que dicen y hacen quienes pretenden verse favorecidos con el voto y gobernar nuestro estado y municipios, ahora ya los conocenmás.
Por lo pronto, la percepción ciudadana es de un Ricardo Barroso ganador del debate y con amplias posibilidades de llevarse el triunfo el próximo 6 de junio. Ya veremos qué sucede, es mi opinión, al tiempo…
Sus comentarios rostrosyperfilesbcs@gmail.com