BURÓ POLÍTICO/ ¡MOVILIDAD YA!
POR ARIEL VILCHIS
Las manifestaciones que recientemente han realizado los transportistas tanto en la capital del país como en la capital del estado solo pueden augurar una cosa, la Ley de movilidad es inminente y la modernización del transporte Público en beneficio de los usuarios se acerca cada vez más a una realidad.
No tiene sentido plantearnos el argumento de si las plataformas digitales están o no fuera de la ley o que la ley de trasporte vigente no se aplica. Si el análisis fuera serio, las condiciones actuales en las que prestan el servicio quienes hoy ostentan concesiones son por demás de baja calidad y, en algunasocasiones, de pésimo servicio lo que los coloca precisamente en un claro incumplimiento de la misma.
De tal manera que es necesaria la modernización en general del trasporte Público para la entidad y eso solo lo garantiza la ley de movilidad propuesta al congreso del estado por el ejecutivo estatal Carlos Mendoza Davis hace ya casi un año.
Es, sin duda, también un reclamo ciudadano. Usuarios que demandan servicios de calidad acordes a nuestros tiempos, en los que no se puede dejar de lado el uso de la tecnología.
En ese sentido, de pena ajena escuchar el día de ayer en la manifestación de los transportistas en palacio de gobierno hablar de derechos, pero al momento de ser cuestionados sobre lo que ofrecen para mejorar su servicio simple y sencillamente no tienen respuesta. Están en contra de usar tecnología, están en contra de modernizarse y para ello usan argumentos poco creíbles.
Los transportistas realmente no piensan en los usuarios, buscan solo su propio beneficio, seguir usufructuando un servicio solo ellos sin competencia que los obligue a mejorar constantemente, competencia que los obligue a dar un servicio de mayor calidad.
Sin competencia, el transporte de taxis -por ejemplo- seguirá siendo caro en el municipio de Los Cabos donde el abuso en las tarifas no tiene control y se prioriza el pasaje extranjero sobre el nacional, botín de unos cuantos que acaparan al turismo al que no se le brindan otras opciones. Lo mismo con el transporte público de las llamadas peceras que utiliza camiones extremadamente obsoletos que no brindan condiciones de seguridad – es toda una aventura tomar un colectivo actualmente- rutas deficientes que no van acorde con el crecimiento de las ciudades, incumplimiento de horarios y qué decir de choferes que parecen corredores de off road sin ninguna capacitación para brindar un servicio tan importante como el transporte de pasajeros.
Modernidad y calidad en el servicio es lo que piden los usuarios de transporte público, quienes tienen las concesiones de transporte actualmente podrían brindarlo si quisieran, si realmente el compromiso fuera con los usuarios. Al parecer no es así porque no tienen propuestas para mejorar y solo pretenden con sus manifestaciones mantener sus privilegios.
La aprobación de la Ley de Movilidad está en manos de los legisladores locales, serán los diputados y diputadas quienes pongan orden en un tema que se encuentra en el debate ciudadano, los sudcalifornianos merecemos un mejor servicio de transporte público y ningún interés particular puede estar por encima del bien de la ciudadanía. Ya veremos qué sucede en los próximos días, donde lo inminente sería la aprobación de la ley de movilidad que le de otra cara al transporte de Baja California Sur. La movilidad es un derecho humano. Es mi opinión, al tiempo…
Sus comentaio a rostrosyperfilesbcs@gmail.com