BURÓ POLÍTICO/ #NOSEVALE
POR ARIEL VILCHIS
En el año 2013 siendo entonces senador de la república, Carlos Mendoza Davis se pronunció en contra de la homologación del IVA en la frontera. Sin embargo fue aprobado por la mayoría del PRI y de esa forma pasó del 11 al 16 por ciento con el argumento de terminar con la inequidad de las operaciones que se realizaban en el resto del territorio nacional.
La decisión tomada en el senado golpearía profundamente a Baja California Sur y la ciudadanía no lo dejó pasar, de tal manera que en el 2015 cobrarían la factura rechazando a los candidatos del PRI dándole un contundente triunfo electoral al panismo sudcaliforniano, ganando prácticamente carro completo encabezados por Mendoza Davis en la gubernatura.
Recordar un poco este episodio de la historia reciente de BCS sirve de referencia para contextualizar lo que ocurre en la actualidad. Hace unos días, el gobernador Carlos Mendoza utilizando las benditas redes sociales alzó nuevamente la voz –ya lo había hecho en otros foros- pero ahora hizo un sentido reclamo a la federación por el trato discriminatorio por parte del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador al no considerar a Baja California Sur en el decreto con el que aumentó el salario mínimo al doble, redujo el ISR y bajó el IVA del 16 a 8 por ciento en la franja fronteriza con el vecino país del norte.
“Para efectos de franquicia de importación sí somos región fronteriza, por lo que podemos importar, libres de pagar impuestos, solo 150 y no 500 dólares como sucede en el resto del país. De ahí la injusticia y el reclamo.” Texteó el mandatario estatal en redes sociales y es que para nuestro estado, no contar con esos beneficios fiscales es un perder-perder por nuestra condición geográfica insular, resultado a todas luces un trato discriminatorio para Baja California Sur y sus habitantes.
Históricamente la frontera, incluido nuestro estado, ha pagado menos impuestos a la federación con el objetivo de fomentar el consumo interno ya que los productos del vecino país del norte pagan menos impuestos. De ahí que Baja California Sur al ser excluida de dicha medida, así como no contar con una tasa preferencial del ISR como en la frontera, no tiene las mismas oportunidades de creación de nuevas empresas o de que vengan mayores y mejores inversiones a nuestro estado. ¿Conviene o no que se bajen los impuestos? ¡Por supuesto que sí!
El Gobernador del Estado Carlos Mendoza alza la voz, en un reclamo que sin duda traería beneficios para Baja California Sur al contar con las herramientas de competencia equitativa en la región del norte del país, beneficios para la ciudadanía en momentos de incertidumbre financiera por la desaceleración económica producto de las políticas económicas del gobierno federal, incertidumbre por los recortes presupuestales e incertidumbre laboral por el anuncio de despido de los trabajadores de confianza de las dependencias federales en todo el país.
Definitivamente son momentos de paciencia, pero ante la no acción, ante la toma de decisiones que van en contra o que no traen beneficios para Baja California Sur la ciudadanía sudcaliforniana tarde que temprano cobra la factura, es mi opinión, al tiempo…
Sus comentarios a rostrosyperfilesbcs@gmail.com