BURÓ POLÍTICO/PAN: AL ENCUENTRO CON LA CIUDADANÍA
POR ARIEL VILCHIS
Antes de pensar en el proceso electoral 2021, incluso antes de pensar en los nombres que estarán en las boletas electorales, los partidos políticos tienen tareas ineludibles por hacer si pretenden refrendar los espacios que hasta hoy ostentan o recuperar los perdidos.
En ese sentido, mientras el PRI o morena se mantienen a la expectativa en el cambio de sus dirigencias estatales y en lo que resuelven qué hacer con las municipales -que en algunos casos se encuentran inoperantes- el Partido Acción Nacional ya ha renovado todas sus estructuras partidistas colocándose un paso adelante en busca del encuentro con la ciudadanía.
El dirigente estatal albiazul Carlos Rochín Álvarez ha sido claro al señalar que primero deben los panistas fortalecerse al interior para luego salir a ganar la calle. Con la toma de protesta de los nuevos comités en los cinco municipios, el partido blaquiazul lo hará teniendo al frente de la dirigencia de La Paz a Javier Bustos Alvarado, José Aguilar Gerardo en Mulegé, Benito Ramírez Cruz en Comondú, Juan Manuel Murillo Murillo en Los Cabos y en Loreto Samuel Ruiz.
En esos nuevos liderazgos es donde el PAN habrá de construir el andamiaje para el próximo proceso electoral, la estructura que es fundamental como base en el acercamiento con la ciudadanía, independientemente de quienes aspiren a los distintos puestos de elección popular que habrán de disputarse en el 2021 o si se construirán alianzas o coaliciones.
Tomando en cuenta que difícilmente se dará un escenario como el del año anterior donde MORENAobtuvo mayoría en el Congreso del Estado y se llevó tres de las cinco alcaldías, Acción Nacional debe trabajar para fortalecer su unidad al interior y salir al reencuentro con la ciudadanía.
El PAN tiene ventaja en dos vertientes: por un lado la buena imagen y calificación del ejercicio de gobierno que encabeza el primer panista del estado Carlos Mendoza Davis quien ha mantenido altos niveles de aprobación ciudadana en las últimas encuestas; y en contra sentido la lejanía y falta de resultados del gobierno federal en temas como la disminución del IVA, desabasto de medicinas o los recientes pero constantes cortes a la energía eléctrica en la mayoría del territorio estatal.
Mientras el 2021 nos alcanza, Acción Nacional en BCS hace su tarea en busca de conquistar nuevamente la confianza de los sudcalifornianos, dejando de lado el populismo, con la mística y humanismo que los caracteriza. Es mi opinión, al tiempo…
Sus comentarios a rostrosyperfilesbcs@gmail.com