BURÓ POLÍTICO/ ¿QUIÉN PAGARÁ?
POR ARIEL VILCHIS
Vivimos tiempos difíciles en medio de una pandemia a la que no se le ve un final próximo; incertidumbre económica, desempleo, encarecimiento de la canasta básica y una inflación que en 2021 alcanzó el 7.37 por ciento, un nivel no visto en 20 años en nuestro país.
En medio de todo esto que golpea la frágil economíafamiliar se encuentran los gobiernos municipales y su grave problema de captación de contribuciones que les permitan llevar a cabo sus planes de desarrollo o por lo menos les deje tener margen de operación al encontrarse bajo el asedio de la deuda pública y nóminas abultadas.
El caso particular del municipio de La Paz, capital del estado, gobernado por la alcaldesa morenista Milena Quiroga Romero se ha puesto en el ojo del huracán desde hace una semana cuando tomó la decisión de subir la tarifa de Agua Potable (lo aprobó la Junta de Gobierno del OOMSAPAS) y días después aumentó el tabulador que determina el costo del Impuesto Predial del 7.36%.
La alcaldesa paceña defendió su decisión de aumentar las tarifas, amparada en que así lo contempla la ley, y que la captación de los ajustes en las cuotas será para beneficio de los habitantes del municipio de La Paz,quienes recibirán un mejor servicio.
Sin embargo, la reacción de los habitantes de La Paz no ha sido la más favorable a la causa de la alcaldesa Milena Quiroga Romero. Pues, a pesar de su buena intención por recaudar un poco más para brindar servicios de primera calidad, solo ha recibido críticas de la ciudadanía. Sobre todo por aplicar un aumento en las tarifas de agua potable y predial justo cuando la economía no está en su mejor momento tomándolo como un golpe al bolsillo de las familias que menos tienen.
Por lo pronto quedan interrogantes que solo el tiempo podrá resolver: Primero, ¿por qué tomar la decisión del aumento justo cuando la economía familiar es golpeada por crisis de salud y financiera? Segundo,¿realmente se logrará la recaudación deseada para que los paceños tengan ese servicio de calidad con el cual justifica la alcaldesa el alza en las tarifas? y tercero, ¿por qué en lugar de aumentar y trasladar el costo a los contribuyentes el ayuntamiento que encabeza Milena Quiroga no optó por una estrategia que garantizara una mejor recaudación? sobre todo de la cartera vencida que en el Organismo de Agua Potable asciende los 500 millones de pesos y de Predial 1700 millones de pesos según ha informado la propia alcaldesa.
El costo económico lo adsorberán los contribuyentes del municipio de La Paz, pero ¿el costo político quién lo pagará? Ya veremos qué sucede, es mi opinión, al tiempo…
Sus comentarios a rostrosyperfilesbcs@gmail.com