BURÓ POLÍTICO/ RESULTADOS VS OCURRENCIAS
POR ARIEL VILCHIS
El proceso electoral que está en marcha, y que para los partidos políticos se encuentra en la fase de selección de candidatos, da muestras de lo que será la campaña electoral con dos propuestas para la ciudadanía, dos visiones de lo que requiere Baja California Sur para su futuro, dos opciones que el ciudadano deberá analizar a conciencia si no quiere equivocarse como ya ocurrió en el 2018.
Y es que eso de llevar al poder a gente sin experiencia ni capacidad le ha salido muy caro a la sociedad sudcaliforniana y para ejemplos basta con el caso del congreso del estado con diputados de la fracción de Morena faltos del más mínimo oficio, lo cual ha llevado prácticamente a la parálisis a una legislaturaimproductiva y llena de conflictos. En el caso de los ayuntamientos, de pena ajena lo que pasa en el municipio de Comondú, una administración fallida, sin resultados, con una mala administración producto de la falta de oficio político y una nula capacidad para gobernar de otro morenista al que se le brindó la confianza en las urnas, pero fracasó.
De tal suerte que los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a sus autoridades y para ello será importante ponderar si quienes aspiran a llegar a un cargo de elección popular tienen EXPERIENCIA,pero sobre todo que sea una persona que en su pasopor sus distintas responsabilidades haya dado RESULTADOS.
Es así como regresamos a esas dos visiones degobernar, a esas dos propuestas que tendrá la ciudadanía en la campaña electoral por venir.
Por un lado, tenemos la propuesta del aspirante a la gubernatura por parte del Partido Acción Nacional Francisco Pancho Pelayo, una propuesta que tiene como eje el continuar por la ruta del crecimiento y desarrollo de nuestro estado; de generación de empleos y apoyo real a los sectores productivos de la entidad, sin olvidar a los que menos tienen con políticas públicas que mejoren su calidad de vida. Pancho Pelayo Covarrubias tiene la experiencia que le ha dado su paso por la administración publica y cargos de elección popular. Espacios de poder en los que ha dado resultados.
La otra propuesta tiene que ver más con la ocurrencia, donde la apuesta es la popularidad como si contar chistes y poner sobre nombres fueran característicaspara una buena gobernanza. Morena y su aspirante a la gubernatura Víctor Castro Cosío no ha expresado propuesta propia alguna, hasta el momento todo ha sido colgarse de las actividades del gobierno federal como si eso repercutiera de manera directa en Baja California Sur donde, fuera del reparto de becas, no hay otras acciones concretas que beneficien nuestra entidad. En eso de gobernar los sudcalifornianos ya le han dado la oportunidad al maestro jubilado, dejando mucho qué desear pues nadie recuerda qué hizo cuando fue diputado federal y como alcalde de La Paz su mayor logro fue dejar endeudado al Organismo de Agua Potable, lo cual les costó a los paceños doce años de rezago en materia de agua y mejoramientodel sistema.
Al final de cuentas los ciudadanos tendrán que valorar, una vez que inicie la campaña electoral que concluirácon la jornada electiva el 6 de junio, qué es lo que quieren para Baja California Sur: Experiencia para gobernar u Ocurrencias. Dos visiones distintas para el futuro de nuestra entidad donde no habrá margen de error. Ya veremos qué sucede, es mi opinión, al tiempo…
Sus comentarios a rostrosyperfilesbcs@gmail.com