Será para grupos o en lo individual, anuncio ayer Armando Covarrubias Flores. Los créditos van de hasta 50 mil pesos
En un esfuerzo por contribuir al desarrollo del estado y buscar la forma de que habitantes de Baja California Sur puedan conformar alguna empresa, sea pequeña o grande, el Senador Isaías González Cuevas está trabajando para poder bajar recursos posibles de apoyo de la federación para que en grupos o en lo individual puedan tener sus propias empresas, depende del esfuerzo que le impriman. El anuncio fue hecho por su secretario técnico en el Senado Armando Covarrubias Flores.
En conferencia de prensa, dijo que el también líder nacional de la CROC está trabajando conjuntamente con su equipo de trabajo, en los bancos de alimento que en mucho apoyan a la gente más necesitada, se está apoyando a las mujeres emprended, pero además, preocupado el Senador González Cuevas por el futuro de los profesionistas venideros, se trabaja en las universidades, además se están impartiendo conferencias en contra de la trata de blancas, así mismo, destaco el apoyo que se brinda a jóvenes emprendedores que aspiran a ser a su corta edad dueño de un negocio propio.
Covarrubias Flores que estuvo acompañado de algunos integrantes del equipo de trabajo del Senador González Cuevas, anuncio que los jóvenes no están solos ya que hay diferentes apoyos para jóvenes que buscan emprender un negocio, solo falta tener una idea para hacerlo, dijo.
“Estas y otras más, son algunas de las acciones en las que está trabajando el Senador Isaías González Cuevas por el bien de la ciudadanía” enfatizo Covarrubias Flores, quien aclaro, que todo se hace en grupo, con amigos y con gente dispuesta a colaborar a fin de que la ciudadanía tenga plena información de lo que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto puede hacer por los jóvenes, principalmente por los que menos tienen pero con el gran deseo de salir adelante con un negocio propio.
Los créditos para emprendedores es de hasta cincuenta mil pesos señalo el Secretario Técnico quien recordó que capacitar a una red de jóvenes emprendedores como el taller que se realizo en la capital del país donde se atendieron 17 estados de la República para que cada uno de estos convocara a sus jóvenes para replicar este esfuerzo de los diferentes programas de INADEM, PROSPERA, Proyectos productivos, FAPA y PROMETE que son los que inciden en la generación de empleo en las familias, tanto en el sector urbano como rural, aclaro.
Finalmente dijo que la calificación para emprendedor debe ser arriba de los 85 puntos.