Con el propósito de sentar las bases para la debida integración legal del consejo estatal para prevenir y eliminar la discriminación, ayer se reunieron en palacio de gobierno el subsecretario de gobierno, Esteban Beltrán Cota, así como el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Silvestre de la Toba Camacho, y el Secretario Técnico de la Secretaría de Gobierno, Emeterio Orozco Hirales. También estuvieron presentes representantes de organismos públicos.
Y en la reunión se estableció que dicho consejo deberá quedar conformado por 8 representantes del sector oficial como son poder ejecutivo, secretarías de finanzas, Salud, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social, CEDH, DIF estatal, así como Comisión Permanente de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, y como 7 representantes de asociaciones civiles organizadas.
La no discriminación se dijo en la reunión, es un derecho humano, por ende la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que en el párrafo último de su artículo 1º., dice que prohíbe cualquier acto que detente contra la dignidad humana y que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, en ese sentido, el titulo segundo denominado de los derechos humanos y sus garantías en su artículo 7º, contempla como derecho humano la no discriminación.
E incluso también indica la obligación que tiene el estado en prevenir y eliminar cualquier acto discriminatorio, a través de leyes sobre la materia, programas y políticas públicas.
La ley estatal para prevenir y eliminar la discriminación en Baja California Sur, fue publicada mediante decreto 1658 en el boletín oficial del Gobierno del Estado con fecha 30 de abril del 2014, y el 20 de diciembre del 2016, se publicó en el boletín oficial del Gobierno del Estado el decreto 2385 mediante el cual se reforma y adiciona la ley estatal para prevenir y eliminar la discriminación en la entidad.
Y de acuerdo con el artículo 17 de la ley estatal para prevenir y eliminar la discriminación, el consejo, será un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, así mismo, es órgano plural de consulta, asesoría, vinculación y evaluación entre gobierno y sociedad, que tendrá como función, promover y vigilar el respeto al derecho humano a la no discriminación, en beneficio de todas las personas que se encuentren dentro de Baja California Sur.
Se resalta que el consejo contará con autonomía técnica, para dictar las resoluciones en términos de la propia ley, además de contribuir al desarrollo cultural, social y democrático del estado en materia de derechos humanos a la no discriminación.
E incluso deberá efectuar acciones conducentes para prevenir y eliminar la discriminación, formulará y promoverá políticas públicas para la igualdad de oportunidades y de trato a favor de las personas que se encuentren dentro del territorio de sudcalifornia; y, deberá coordinar las acciones de las dependencias y entidades del estado y municipios en materia de prevención y eliminación de la discriminación.