Ello afecta a 31 mil alumnos y alumnas y 1600 trabajadores docentes, intendentes y directivos, dijo el líder de la Sección 3 del SNTE
Dijo debe explicarse hacia donde se redirecciono ese presupuesto que en el estado superaba los 50 mdp anuales
Luego del anuncio hecho por la titular de la Secretaria de Educación Pública Federal, Delfina Gómez Álvarez, de la desaparición de las llamadas escuelas de tiempo completo, el secretario general de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elmuth Castillo Sandoval lamento esta decisión del gobierno federal, ya que en Baja California Sur cerraran sus puertas 280 escuelas que afectara a poco más de 31 mil alumnos y alumnas y a 1600 trabajadores, entre docentes, personal de intendencia y administrativos.
En entrevista para Zuloaga Noticias, Castillo Sandoval dijo que en el tema de la escuela de tiempo completo, en el programa la escuela es nuestra presupuesto 2022 donde formaba parte el programa de escuelas de jornada ampliada y escuelas de tiempo completo, simple y sencillamente se queda sin presupuesto, sin embargo en la ley Federal de Educación, artículo noveno, aún sigue existiendo en su apartado 8 el programa de tiempo completo, es decir, no desaparece como tal, sino que se queda sin presupuesto que pudiera ser sinónimo, sin embargo da apertura y es lo se quiere trabajar acercándose con los Congreso de los Estados, gobierno del estado y autoridad educativa ver hasta donde pudieran entrarle con un presupuesto propio de cada uno de los estados para rescatar este programa de escuela de tiempo completo a jornada ampliada.
Explico que una escuela de tiempo completo son ocho horas de trabajo e atención a los niños y las niñas, de jornada ampliada son seis horas, ¿pero qué beneficios traía?, primeramente a los niños y las niñas, jóvenes y estudiantes, se le daba un acompañamiento más cercano y más amplio en su proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, se les ayudaba en un horario fuera de lo que era la currícula del programa de estudio y acompañamiento en tareas o en temas de difícil comprensión en un aprendizaje que tenía algo de rezago y se metía en unas otras actividades de ayudantía a los alumnos.
En esto dijo, también había un beneficio para las familias, madres trabajadoras dejaban a sus hijos y eso les daba una tranquilidad de que sus hijos estaban en la escuela e iban a recibir un alimento, ya que este programa manejaba comedores escolares.
Otro beneficiado era el personal docente, intendentes y directivo que atendían el programa de escuela de tiempo completo, ya que como trabajaban un horario extendido, adicional al que comúnmente trabajan recibían una remuneración económica por las horas trabajadas y días trabajadas, una compensación adicional por los días trabajados.
Lamento que al desaparecer el programa escuela de tiempo completo deja fuera a estos tres grupos, los alumnos primeramente que dejan de tener ese beneficio, a los docentes y a los padres de familia.
Dijo si se quitó el presupuesto, habría que ver hacia donde se está re direccionando ese recurso que en Baja California Sur superan los 53 millones de pesos anual es que se venían manejando.
