En continuidad a la implementación de un Sistema Biométrico Estatal -SBE- la Secretaría de Seguridad Pública del Estado -SSPE-, llevó a cabo la capacitación del personal operativo que estará a cargo del manejo de esta herramienta tecnológica, a fin de iniciar con la segunda etapa del proyecto que consiste en integración de la información.
Así lo dio a informo el Director del Centro Estatal de Política Criminal, Erich Augusto Palm Quintero, además de explicar que esta herramienta tecnológica, será instalada en una primera fase en el área de barandillas de las Direcciones de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de los 5 municipios, para posteriormente hacer lo propio en las instituciones de seguridad y de esta manera conformar una base estatal de información.
Palm Quintero recordó que el SBE concentrará datos biométricos de las personas detenidas por delitos del fuero común y federal, faltas administrativas, personas recluidas en centros penitenciarios del estado, así como de quienes colaboran en instituciones de seguridad y prestadores de protección de manera privada; todo ello en un solo sistema.
En esta capacitación participó personal de la policía municipal de los cinco municipios, quienes conocieron las bondades del proyecto, así como el método para realizar la captura de información y biometrías, a fin de que exista una homologación de criterios y metodología.
Finalmente, el Director de Política Criminal en BCS, informó que esta misma capacitación se impartirá al personal operativo que manipulará el sistema en centros penitenciarios y en los siete módulos de revisión secundaria con que cuenta el estado y que están a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública.