La Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, continúa el curso “Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen”, bajo la Norma ISO 17020 del programa CSI de Programa Integral de Formación Criminal y Asistencia – ICITAP México-, y que es dirigido a ministerios públicos del fuero común y peritos. Hasta el día de hoy son un total de 51 las y los funcionarios capacitados.
Así lo manifestó el Lic. Adonai Carreón Estrada, titular de la dependencia, además de agregar que esta es la razón por la que desde principios del mes de julio, en el patio de la plaza cívica de la institución, se acordonan supuestas escenas de crímenes, en las que los participantes aplican la teoría aprendida en el aula, para ser calificados por los instructores del CSI.
Carreón Estrada, dijo que algunos de los temas del curso incluyen los aspectos legales de la investigación en la escena del crimen, administración de la escena, fotografía digital, bosquejo, procesamiento de huellas latentes, así como elementos de seguridad personal, análisis de la evidencia física, fuentes alternas de luz, evidencia biológica/ADN, residuos de disparo, informes técnicos, testimonio y otros temas relacionados con la criminalística.
Y sobre la importancia del curso destaca que los participantes actualizan sus conocimientos en los procedimientos para buscar en el lugar de hechos presumiblemente delictuosos la documentación, recolección y preservación de indicios y evidencia física, además, cómo analizar la escena y la correcta forma de presentar el producto de esta investigación a través del testimonio en el juicio oral.
Para concluir, el Procurador General de Justicia en el Estado, sostuvo que las y los peritos junto con los agentes de investigación de la dependencia, mismos que han sido capacitados por el CNI, serán multiplicadores del conocimiento adquirido en el curso, que tiene una duración de dos semanas y está diseñado para formar al técnico integral de la escena del crimen.