Obtener los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo investigaciones sobre delitos relacionados con las tecnologías de la información, utilizando para ello las técnicas de cómputo forense, es el objetivo del curso “Certificación de Cómputo Forense”, que también se donomina Policía Cibernética, que esta semana se imparte a policías de investigación y peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Dicho curso se lleva a cabo en el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Penales de parte de la Consultoría Empresarial en Seguridad Informática, Cómputo Forense y Delitos Informáticos -DURIVA-, así lo informó el titular de la PGJE-, Erasmo Palemón Alamilla.
De igual manera el funcionario aseguró que el curso de actualización tendrá una duración de 45 horas, y que pretende un esquema de capacitación donde los agentes y peritos tendrán noción de los aspectos legales que se deben considerar para presentar adecuadamente los resultados de la evidencia digital.
Por otra parte el Procurador General de Justicia en BCS, puntualizó que el Lic. Alejandro Jocsan Laguna Romero, es el docente que impartirá este curso, quien expresó que los agentes y peritos dominarán técnicas de extracción de evidencias electrónicas, realizar las trazas de los ataques y amenazas en los sistemas operativos, las redes, el software de aplicación y las bases de datos.
Con acciones de capacitación continua para sus servidoras/es públicos, la Procuraduría General de Justicia del Estado cumple con el mandato de ley de realizar investigaciones profesionales, científicas y jurídicas y la instrucción del titular del Ejecutivo de Baja California Sur, de realizar acciones que den certeza al estado de derecho.