Facilitar a los Agentes del Ministerio Público, policías de investigación, así como a profesionales de servicios periciales, psicología y personal administrativo, la información especializada sobre la aplicación del protocolo de Estambul, desde la óptica jurídica y criminalística, como un instrumento internacional para documentar eficazmente la tortura, fue el propósito del curso de 40 horas que recibió personal de la Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-.
Así lo informó el Director del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Penales -IICP-, Rubén Cardoza Moyrón, quien destacó de las temáticas que se abordaron fueron tortura y dignidad humana, marco jurídico internacional, tratamiento de la tortura en México en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos e investigación legal de la tortura.
El curso estuvo a cargo de Mónica Araceli Herrerías y Juan Muñiz Ramírez, docentes del Instituto Nacional de Ciencias Penales -INACIPE-, y participaron 40 servidores públicos.
Finalmente, el Director del IICP en Baja California Sur, destacó que simultáneamente, del 26 de febrero al 2 de marzo, se llevaron a cabo los cursos “Manejo de Evidencias y Cadena de Custodia” en Cabo San Lucas y el curso-taller “Motivación Laboral y Manejo de Estrés”, que buscan la profesionalización del personal de la institución para que brinde atención con la calidad que demanda y merecen las y los ciudadanos.