La visitadora general y encargada del despacho de la Comisión Estatal de Derechos Humanos -CEDH-, Lizeth Collins Collins, dijo durante la inauguración de la conferencia “Dignidad y Desarrollo de Competencias Socioemocionales” dictada por Brenda Januet Velasco Pérez de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a través de la Secretaría Ejecutiva y Capacitación que preside Víctor Yuen Lau.
En el evento en el Centro de Convenciones Cultural del Teatro de la Ciudad con la asistencia de más de un centenar de personas, Collins Collins dijo que los objetivos que la CEDH, se propuso intensificar en este 2018, está el de promover y difundir la cultura de respeto a los derechos humanos a través de actividades de capacitación dirigida a diversas autoridades y servidores públicos, pero también a la sociedad.
Acompañado del representante del ejecutivo estatal, Emeterio Orozco Hirales, la encargada de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos dijo que hablar de dignidad y de emociones, desde diferentes perspectivas, permite propiciar el desarrollo de la inteligencia intrapersonal e interpersonal de todos y por consecuencia, incrementar la competencia socioemocionales, tales como la autoconciencia, la autorregulación, la empatía, la asertividad, la motivación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.
Los conocimientos adquiridos en esta conferencia señalo la Lic. Lizeth Collins. Fortalecerán el crecimiento personal y laboral, lo que por supuesto redundará en la prestación de mejores servicios a los habitantes de la entidad.
En su intervención dejo en claro que Baja California Sur puede ser a nivel nacional un ejemplo de cumplimiento, respeto y observancia de los derechos humanos. Ruta que se debe trazar y sobre la cual trabajar de forma incansable.
Por su parte la conferencista y jefa del departamento de la Secretaría Técnica del área de educación de la CNDH puntualizó que se debe retomar la dignidad como parte del valor humano, fundamental para la empatía y el desarrollo pleno de los derechos humanos.
Dejo en claro, que los derechos humanos no es solo para funcionarios, sino también para instituciones públicas, familias y estudiantes. “Hablamos de corresponsabilidad y todos somos participes, pero educando y trabajando para desarrollar la empatía, el respeto asimismo y la dignidad, se puede tener una mejor practica de estos derechos”, señalo.
Al inaugurar el evento, el representante del gobernador, Emeterio Orozco Hirales dejo en claro que la actual administración que encabeza Carlos Mendoza Davis está más que comprometida con el respeto de los derechos humanos de los trabajadores del gobierno del estado y de los funcionarios y cualquier violación que pudiera darse en este sentido, se atenderá cualquier recomendación emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.