Con motivo de cumplirse 17 años de la expedición del decreto que
estableció el 30 de septiembre como Día de la Educación Secundaria en
Baja California Sur, se organizó, en el Aula Magna de la Escuela Normal
Superior (ENS), un conversatorio en el que se analizaron el pasado y los
retos que en la actualidad enfrentan los docentes, informó Ofelia Elizabeth
Ochoa Romero, titular de este nivel de enseñanza.
La funcionaria destacó la presencia de la secretaria de Educación Pública,
Alicia Meza Osuna, y de directores de las diferentes áreas de la SEP, así
como la participación de estudiantes normalistas, docentes, supervisores y
asesores técnico pedagógicos en el conversatorio “Historia de la Educación
Secundaria en México y en Baja California Sur”.
Ochoa Romero comentó que las actividades de este tipo aportan, tanto a los
futuros docentes como a los que ya trabajan en las aulas, estrategias y
recomendaciones que les permitirán brindar una mejor atención a las más
de 40 mil alumnas y alumnos de las modalidades de secundarias generales,
técnicas y telesecundarias.
En el evento, moderado por el maestro Miguel Ángel Rodríguez, estuvieron
como panelistas Adolfo del Real Manzanares, supervisor de Escuelas
Secundarias Generales; Arturo Cunningham Veliz, auxiliar del
Departamento de Investigación de la ENS, así como los asesores y
docentes de esta misma institución Germán Antonio Aguirre Soto y Juan
Manuel Higuera Martínez.
La directora de Educación Secundaria sostuvo que para afrontar el gran reto
que implica el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, es
necesario realizar con periodicidad este tipo de encuentros académicos a fin
de tener una mejor visión del nacimiento y evolución de la educación
secundaria, clave en el desarrollo de los estudiantes y de nuestra
comunidad.
Finalmente extendió un reconocimiento a los panelistas y al director del
plantel anfitrión, César Ríos Calderón, por las facilidades que brindaron para
realizar con éxito este evento.