Atención integral para salir de círculos de violencia familiar recibirán las sudcalifornianas en Centro de Justicia para las Mujeres, que se prevé inicie operaciones el segundo semestre de este año en esta capital, señaló Silvia González Arreola, Subprocuradora de Atención a la Mujer y al Menor -SAMM-.
Así mismo, la funcionaria aseguró que la construcción del inmueble presenta un significativo avance de obra, por lo que se estima que el segundo semestre de este año, y podría iniciar la atención a mujeres que vivan violencia familiar.
Afrmó que para evitar la revictimización de estas mujeres, en este Centro de Justicia se brindará atención integral y personalizada de parte de sicólogas, trabajadoras sociales y de un equipo interinstitucional de profesionales para ayudarles a salir del círculo de violencia aún, si decidieran no presentar denuncia contra el agresor, por ser delito que se persigue por querella de la ofendida.
Insistió en que es importante que la mujer logre solvencia económica, factor importante por el que muchas mujeres toleran y aceptan como natural la violencia familiar; por lo que la Secretaría del Trabajo brindará información sobre oferta de empleos; podrán acceder a cursos y talleres que se impartirán e, incluso, podrían acceder a créditos para iniciar su propio negocio.
Se pretende, subraya la subprocuradora, que las mujeres realmente sientan que son atendidas en sus necesidades de protección y apoyo, por lo que se contará con un albergue temporal en el que ella y sus hijos podrán pernoctar en tanto les consiguen un albergue seguro.
González Arreola, sostuvo que el Centro de Justicia para la Mujeres forma parte del programa de prioridad nacional, mediante el cual el Estado Mexicano aplica políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Explica que en Baja California Sur el proyecto inició en 2012 con la emisión del decreto de creación. Entonces, se entregó a la Procuraduría General de Justicia del Estado -PGJE-, un terreno de 9 mil metros cuadrados con magnífica ubicación en esta capital. El plano arquitectónico lo supervisó y aprobó la misión ONU Hábitat.
Se concluye que desde esa fecha, se firmaron 11 convenios de colaboración con instituciones que operarán en dicho centro para otorgar atención integral a las mujeres.