A fin de colaborar a disminuir el delito de abuso sexual infantil, el Centro de Justicia para las Mujeres a través de la Subprocuraduría de Atención a Víctima de Delitos Contra la Libertad Sexual y la Familia, imparte pláticas de manera gratuita a padres y madres de familia en Baja California Sur.
En ocasiones, abordar el tema de sexualidad en la familia se torna difícil, pues aún es un tema tabú explicó Astrid Valeria Rojas Pérez, titular de dicha Subprocuraduría.
A través del Programa de Orientación y Prevención Infantil (POPI), psicólogas especialistas brindan herramientas para tener una comunicación asertiva con sus hijos e hijas; cómo abordar el tema de acuerdo con su edad, cuáles son las señales de abuso y qué hacer si se presenta alguna de éstas.
Hoy en día el exceso de trabajo reduce significativamente el tiempo para dialogar con las y los hijos; por lo que es importante que todos los días les preguntemos sobre su día y les observemos. Hacerles saber que pueden y deben tener confianza de hablar de cualquier tema y que siempre tendrán el apoyo de la familia, abundó Rojas Pérez.
El abuso sexual infantil es un acontecimiento que marca y cambia la vida de las personas que lo han sufrido. Es importante que niñas, niños y adolescentes aprendan a cuidarse, eviten situaciones de riesgo y generen vínculos de comunicación con las personas en las que confían.
Para más información pueden comunicarse al 68 8 12 36 o acudir el Centro de Justicia para las Mujeres ubicado en Carabineros y Blvd. Luis Donaldo Colosio en la ciudad de La Paz.