De las palabras a los hechos
Por. Salvador Castro Iglesias
Correo electrónico: salcasis@yahoo.com.mx
Tres candidatas al cargo de Regidoras por la vía de representación proporcional en BCS actualmente se encuentran en proceso de impugnación ante el Tribunal Estatal Electoral, reclaman que dicho Tribunal sea garante de los derechos que han conseguido las mujeres.
Otro caso es el de la Profra. Blanca Esthela Meza quién literalmente fue bajada de la campaña y su demanda no fue escuchada ni por el Partido al que debía representar ni por el Tribunal que al estar constituído por dos hombres y una mujer le dio el fallo a un hombre.
Estos y muchos casos en ese sentido hemos leído y visto en los diferentes medios de comunicación con mucha frecuencia, casos en los que las mujeres se encuentran en desventaja ante sus contrapartes masculinas y nos recuerda que la tan llamada y traída equidad o paridad de género sigue siendo en estos tiempos letra muerta.
Pareciera que como slogan de campañas se escucha bonito, que los hombres y mujeres deben tener los mismos derechos pero como vemos, en la realidad no aplica
¿Qué buscan las mujeres?, ser consideradas parte activa y reconocida en una sociedad que cada día cambia y que por mil razones sigue estancada a la hora de hacer valer sus derechos, en lo político, lo laboral y en muchas ocasiones en el pago de sus salarios que muchas veces tiende a ser menor que el de los hombres solo por el hecho de ser mujeres.
México ya no puede ni debe transitar hacia el futuro con ideas machistas de siglos pasados, ha quedado demostrado en los hechos, que las mujeres no solo tienen capacidad para ocupar y desempeñar cargos de todo índole, tristemente hasta en el narco tráfico, no tienen límites a la hora de sacar adelante sus vidas y a sus familias y cada derecho conseguido por ellas pareciera que se les escatima… Por ser mujeres.
La superioridad tanto de los hombres como las mujeres no debe jamás ser cuestionada solo por razón de género, si no en el desempeño en la realidad, en como llevan a cabo las tareas que realizan, en su honradez al hacerlo y en los beneficios que aportan a la sociedad, pero sobre todo en la forma en que se van integrando a la productividad de un País.
Es penoso ver como a una de las candidatas arriba mencionada le fue escatimada su candidatura solo por el simple hecho de querer imponer al hermano del Senador Ricardo Barroso Agramont en su lugar.
Cuando analizamos los resultados de las pasadas elecciones, debemos tomar en cuenta que una parte de la derrota de los Partidos más fuertes (PRI y PAN) fue precisamente debida a que el pueblo en general, se cansó de más de lo mismo, de las típicas promesas que históricamente nos endilgaron y la de la equidad de género fue una de ellas.
Tomemos todos de una buena vez el cambio en nuestras manos, sin importar si los agentes primarios de eso serán hombre o mujeres, discapacitados o no, con títulos universitarios o si ellos, todos somos y seremos de que el cambio traiga beneficios a nuestras familias porque tendremos que salir a la calle todos juntos, a realizar nuestro trabajo y encomiendas con amor y pasión por México y dejar de una buena por todas los racismos e intolerancias que nada aportan a nuestra sociedad.
Nos leemos mas adelante…