¿Y el IVA?
Por: Salvador Castro Iglesias
Correo electrónico: salcasis@yahoo.com.mx
Que si van a bajar el IVA del 16% al 8%, que si solo hasta 30 kilómetros de la franja fronteriza del norte de nuestro País, no incluyendo a Baja California Sur.
En primer lugar pareciera que no tenemos memoria amigos, ¿ya se nos olvidó que el IVA inicialmente estaba al 6%? Y ahora nos quieren dar el generoso descuento de bajarlo del 16% al 8% caray, cuanta generosidad.
Porque debemos recordar también que anteriormente el IVA al 6% se fijó en 1980, siendo publicada en el Diario Oficial de la Federación un año antes, para que este sistema tributario pudiera ser entendido por los Mexicanos.
Al paso de los años y los Gobiernos este impuesto ha sido aumentado regularmente hasta el día de hoy que es del 16%.
Así que en definitiva este impuesto (ya bastante pesado) seguirá afectando a la economía de los Sudcalifornianos además de los demás impuestos creados como son el ISR y otros vigentes.
Aclaro que no soy experto en economía ni finanzas pero se suponía en un principio que estos impuestos servirían para que nuestro País saliera adelante pues con este impuesto el Gobierno haría más obras sociales, carreteras, iluminación, ayuda a los más necesitados y mil cosas más. Cosa que a la fecha muchos de nosotros no vemos claro.
Se ha demostrado en otros Países que disminuir los impuestos ayuda a un crecimiento de sus economías como es el caso de Chile que el impuesto sobre la renta es del 17% mientras que en Mèxico es del 28% solo por exponer un dato.
La mejor forma de que un país genere riqueza es otorgando facilidades a los empresarios para que produzcan más, y tal vez, dejando un solo impuesto general y no tantos y tantos impuestos creados que solo impiden el crecimiento de un País.
Vemos además que no solo son los impuestos los que impiden un crecimiento, agregue a todo esto los pagos por trámites en los Gobiernos Estatales y Municipales, de tal forma que antes de poder abrir un negocio, este ya está pagando dinero.
Así que si suben o bajan el IVA en las Zonas Fronterizas será cosa que no beneficiará por lo pronto a la economía de los Sudcalifornianos.
Lo que si en verdad sería de gran ayuda es que los Gobiernos en turno disminuyan sus abultadas nóminas, las incongruentes prestaciones, los elevados salarios que cobran sus funcionarios de primer y segundo nivel, que el Estado obligue a quienes se han apropiado indebidamente de los recursos a su disposición y los regresen a las arcas y entonces si veremos como este País contará con grandes recursos financieros para llevar a cabo sus encomiendas.
Nos leemos más adelante …