El otro México
Por: Salvador Castro Iglesias
Correo electrónico: salcasisyahoo.com.mx
Hace ya muchos años que el escritor Fernando Jordán escribió el libro titulado “El otro México”, un libro que describe la bellezas naturales, su gente y la geografía de esta descarnada parte de nuestra Patria que es México.
Durante muchos años, Baja California Sur pareciera que no solo se localiza muy lejos del centro del País (más de 1,400 km), también está ausente en muchas de las decisiones que se toman por parte de algunos Gobernantes Federales en turno.
Desde su descubrimiento y conquista allá por el año de 1535 y el día 03 de Mayo, fecha en que el poderoso conquistador Hernán Cortés, pone un pie en la bahía de La Paz, llamada de inicio “Bahía de la Santa Cruz”.
A partir de esa fecha, hubo varios intentos por conquistar estas áridas tierras, en busca siempre de encontrar las joyas, hermosas mujeres y enormes cantidades de oro descritas en las “Sergas de Esplandián”, cosa que en los hechos se demostró que solo fueron hermosas historias y no realidades.
Si a realidades nos vamos, tendremos entonces que describir que desde esa fecha hasta la actualidad, Baja California Sur pareciera que no forma parte de México, separada geográficamente por el Golfo de California por un lado y por el Oceano Pacífico por el otro, solo queda conectada al macizo continental por su parte alta y que es parte del Estado de Baja California.
El clima, la distancia y la evidente falta de agua (debido a sus escasas lluvias), han sido un duro impedimento para que actividades como la agricultura, la ganadería y el comercio se desarrollen en esta parte del País.
Poco a poco los pobladores de este Estado han luchado a brazo partido para hacer sostenible la vida en Baja California Sur, su excelente pesca, el turismo en la región sur, y algo de agricultura en la parte media, amén de la minería que se desarrolló tiempos atrás, lograron que se pudiera subsistir gracias al empeño de sus habitantes.
Sin embargo, no es hasta principios de los años 70tas. En que el Presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, en un acto de solidaridad, decide construir la carretera transpeninsular y abrir el comercio con el interior del País a través de la creación de la primer vía marítima formal con la instalación de los transbordadores que realizan recorridos de forma contínua entre BCS y el País.
Los altos costos de los combustibles y la lejanía, dieron pie a que BCS fuera considerada por vez primera como parte de un régimen preferencial de zona libre con un impuesto del iva (impuesto al valor agregado) de solo 8% mientras que en el resto del país (a excepción de las demás zonas fronterizas del país) fuera del 15%.
Años después, se deroga dicha Ley y BCS regresa a ser parte del resto del País, con un iva igual a los de todos, haciendo con ello aún mas difícil sobrellevar las penurias en esta parte del País.
Es hasta este año de 2019 que el actual Gobernador del Estado de BCS, el Maestro Carlos Mendoza Davis, retoma ese anhelo de muchos Sudcalifornianos de contar con una tasa preferencial del iva, promesa además dicha en campaña por el actual Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, sin obtener respuesta y debiendo por lo tanto que llegar el Gobernador Mendoza hasta los Tribunales con tal de que sea escuchado esta petición.
Baja California Sur también es México, hemos sido avasallados primero por Piratas de diversa índole, olvidados durante muchos años por nuestros hermanos del centro del País, con un estilo de vida muy alto por el costo de tener que traer combustibles, alimentos y materiales de toda índole para poder subsistir, por lo que en justicia el Gobierno actual debería tomar muy en serio esta petición añeja ya que el desarrollo integral de nuestro Estado lo requiere por su situación geográfica y la lejanía de cualquier centro de producción de bienes materiales y de consumo.
Vayamos pues y levantemos nuestras voces, seamos solidarios con el Gobernador Mendoza, sin distingos de partidos políticos ni posturas que en nada beneficien a quienes vivimos en esta parte del País y exijamos se modifique la determinación de separarnos de México y no contar con el apoyo irrestricto en materia fiscal que tanto necesitamos.
Los sudcalifornianos hemos prueba fehaciente de que somos parte de México, lo demostramos día a día con nuestro trabajo, con nuestro amor por este jirón de la Patria que bien describió Fernando Jordán como… “El otro México”.