¿hacia donde va la libertad de expresión?
Por: Salvador Castro Iglesias
Correo electrónico: salcasis@yahoo.com.mx
Si bien todos podemos expresarnos, comentar lo que no nos gusta, decir las cosas como son y hacer valer ese derecho tan llevado y traído como es el de la libertad de expresión, en México de un tiempo acá las cosas no parecen ir de la mano con esa supuesta libertad.
Latinus, en voz del periodista Carlos Loret de Mola fue criticado por nuestro flamante Presidente en turno Andrés Manuel López Obrador por el hecho de decir aquello que piensa de su Gobierno. A lo cual Carlos Loret le responde con hechos contundentes y sobre todo ejerciendo su derecho a expresar lo que por Ley le corresponde.
No es la primera vez que en México ocurre esto, la cacería de brujas en contra de quien o quienes osen cuestionar las acciones de Gobierno son llevadas a cabo para tratar de acallar las voces en contra de su actuar.
A la fecha el Gobierno en turno del Presidente Obrador no ha podido contener las olas de descontento en su contra de grandes sectores de la Población que ven a más de dos años de su inicio, como el País se desmorona, se resquebraja por acciones nulas y mal llevadas a cabo por su gabinete.
La caída en cascada del llamado bienestar, el enriquecimiento inexplicable de sus hijos y allegados, el lento actuar ante la pandemia por COVID19, la parálisis constante de la inversión extranjera y local, la amenaza cada día más visible contra quienes cuestiones el actuar del Presidente al invitar a su gabinete a funcionarios de dudoso pasado, el apoyo a candidatos con cuentas pendientes como el ex Gobernador Félix Salgado Macedonio, definitivamente no le aportan absolutamente nada al discurso ya desgastado de la llamada 4t.
Cuando los resultados de un Gobierno que se dice del cambio no aporta nada y en los hechos solo atina a descalificar a quienes osen cuestionarlo es entonces donde la labor de los Periodistas se hace incómoda, irritante, apabullante y es cuando ser recurre a la crítica malsana, al uso del poder, a la amenaza velada para acallar esas voces.
Ya la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Hacienda y otras, preparan un contragolpe contra Carlos Loret, sugiriendo que alguien le está pagando por atacar al Presidente e investigarán sus recursos económicos.
Una de las características más comunes de las Dictaduras es precisamente usar los recursos del Estado para amedrentar a quienes cuestionen su actuar, utilizando los medios a su alcance para denostar y amedrentarlos, poniendo en riesgo la llamada Democracia y la Libertad de Expresión.
México no merece este tipo de acciones, cuestionar los actos de Gobierno debería siempre ser un acto de análisis, de madures Política y de humildad para reconocer cuando se va por mal camino.
En Baja California Sur hoy en día podemos ejercer el derecho a libertad de expresión, decir lo que no nos parece, lo que no nos guste del actuar de los funcionarios públicos, todo ello en aras de que vean en ese espejo lo que no está bien.
También cabe decir que si bien existen hoy en día personajes que usando la noble labor del Periodismo la utilizan para extorsionar, chantajear y abusar de ese derecho para hacerse con recursos para su beneficio, no todos los periodistas actúan en ese sentido.
Mucho se ha dicho de que los periodistas debemos de prepararnos, de estudiar, de ser veraces, críticos y objetivos y muchas veces no es así, razón por la cual la percepción de la sociedad a veces es negativa a ese tipo de periodismo en donde sin ton ni son, se juzga a las personas, se miente y se distorsiona la verdad y ello no abona en nada a la sana convivencia entre la sociedad.
El periodista tiene la labor de tomar los hechos acontecidos, y darlos a conocer a la sociedad, sin torceduras e interpretaciones que solo confunden y denigran la profesión.
Cuando se comenta un hecho, el periodista se convierte en comentarista y es cuando desde su propia responsabilidad dice lo que considera que pueda estar bien o mal, pero siempre deberá ser en el marco del respeto y sin ofender o denigrar a las personas.
Definitivamente no estoy de acuerdo en las acciones del Gobierno Federal al enfrentar abiertamente a Carlos Loret de Mola, tampoco en tratar de callar las voces críticas usando el poder que está en sus manos, corregir el rumbo sería lo deseable si en verdad se ama a México, reconocer que se va mal también, pero siempre dentro de esa supuesta de verdad de no mentir, no robar y no traicionar. Preceptos loables pero que en los hechos cada día parecieran estar muy lejos de ser llevados a cabo.
Nos leemos más adelante …