Los opinólogos profesionales
Por: Salvador Castro iglesias
Correo electrónico. salcasis@yahoo,com.mx
¿Saben?, me encantan las redes sociales, sobre todo Facebook, ahí diariamente puedo encontrar miles de opiniones sobre tal o cual tema, que si el tal Evo Morales es un héroe o un villano, que si el AMLO es el peor o el mejor Presidente de este País, que si el fraude en la elección de la nueva Presidenta de la CNDH, así, muchas opiniones dichas por “opinólogos” expertos en todo y en nada.
Igual opinan sobre la mejor manera de comerse una torta o preparar una cena a todo lujo así como las finanzas de este u otro País, sobre el acontecer del mundo mundial o sobre las crisis políticas de Países lejanos como Timbuctú caray.
De un tiempo acá, nos estamos llenando de “opinólogos” expertos que nos dicen como debemos actuar, pensar u opinar a la vez sobre cosas que en la gran mayoría de las veces no tenemos ni la mas remota idea.
Creo a decir verdad que estamos perdiendo la capacidad de analizar, pensar o investigar algo antes de ir corriendo de volada a publicar en las redes sociales aquello que pensamos o nos dicen que debemos pensar.
¿Cómo diferenciar algo que es cierto de lo que no lo es?, difícil en verdad, ya que con la inmediatez de las cosas pareciera bien complejo ese asunto de la “opinología”, ciencia que nos lleva la mayor de las veces a publicar tonterías sin ton ni son.
¿Alguien conoce a fondo la vida y los actos o hechos llevados a cabo por el depuesto Presidente Evo Morales?. Yo no la mera verdad.
No lo sé porque no está en mis prioridades, pero lo haré, investigaré solo porque si y para no andar opinando cosas de las que no tengo la menor idea.
En esta era de la información rápida y veloz es muy fácil darle duro a la tecla en las redes para no parecer tonto (aunque la mayor de las veces termine uno como tal), sin pensar en las repercusiones de este tipo de actos, difamamos que da gusto a alguna persona solo por el hecho de que alguien dice que dijo que dijeron y sin pensarlo ahí vamos a opinar, algunas veces(muy pocas en verdad), nos retractamos cuando aparece la temida verdad o hacemos mutis y ya.
Yo no se ustedes pero en lo que a mi respecta mejor leo, investigo si me interesa y luego (pocas veces en verdad), opino sobre el tema a tratar.
Esta sociedad pareciera que vive en lo inmediato, con muy poca memoria histórica o social, con poquísima capacidad de análisis y sobre todo con menos respeto por las vidas privadas de las personas.
Siempre he respetado a quienes se dedican a la investigación, a quienes sabedores del conocimiento de las cosas opinan, dan sus puntos de vista y debaten abiertamente y sin mentadas ni cosas soeces como a veces ocurre cuando la capacidad de diálogo se pierde.
Nos estamos convirtiendo en chairos y fifís, solo porque alguien lo dijo y hoy eso está de moda, si coincides con lo dicho por las supuestas izquierdas entonces eres un chairo o sin coincides con las derechas eres fifí, ¿Qué cosas no?
Hablemos si, opinemos también, pero siempre dentro del marco del conocimiento, del saber del tema y no solo porque alguien lo dijo, dialoguemos siempre del camino del respeto a las ideas y a las personas y por favor, dejemos de insultarnos y faltarnos al respeto solo porque no coincidimos.
Nos leemos mas adelante …