¿Prensa o Medios de Comunicación?
Por: Salvador Castro Iglesias
Correo electrónico: salcasis@yahoo.com.mx
De un tiempo acá he visto que en diversos eventos sociales o políticos, los encargados de organizarlos nombran a los medios de comunicación asistentes a ellos como PRENSA.
Es importante mencionar que anteriormente los periódicos y revistas se imprimían en prensas y de ahí que todos los medios quedaban y todavía siguen siendo considerados con tal apelativo.
Sin embargo, al nombrar prensa a cualquier medio, da la impresión que se deja de lado a la Radio, la Televisión (ya sea abierta, privada) y aquellos que difunden las noticias y notas por la Internet.
Lo correcto hoy en día es nombrar a ello como “Medios de Comunicación” y no como prensa cosa que todavía no terminan de comprender en algunos casos los encargados de atender a dichos medios.
También cabe mencionar que con la evolución de la Internet, cada día pareciera ser mucho más fácil ser periodista, todo es cuestión de tener un teléfono celular, un perfil en Facebook, Twitter, Instagram o Blog, asistir a las diversas ruedas de prensa o conferencias de prensa o tomar algún video de hechos que suceden a nuestro alrededor para publicarlo.
Sin embargo considero que el oficio o profesión (porque lo es), de ser periodista o contar con un medio de comunicación va mucho más allá de eso, implica la gran responsabilidad de informar con veracidad, honestidad y sobre todo con ética a la ciudadanía.
También el simple hecho de contar con perfil o página en Facebook no hace a uno periodista, se debe contar para ello con la preparación adecuada, tener dominio del idioma, conocimiento de la gramática y del tema o los temas que se pretenden difundir para no mal informar a la población, contar con equipamiento adecuado para ello,(cámaras, micrófonos, islas de edición, un estudio de grabación (en el caso de las televisoras), instalaciones propias para una radio, etc. Y no solo grabar con un celular (eso es ser comunicador, no periodista).
Lo anterior viene a colación por el poco conocimiento que se tiene de los medios de comunicación, estos tienen un costo, hay que pagar salarios a los reporteros, luz, equipamiento, impuestos, combustible para los autos, teléfono, y un largo etcétera.
Hoy en día contamos con carreras de Periodismo y Ciencias de la Comunicación y otras para tener los conocimientos y así poder ejercer con profesionalismo esta ingrata carrera que muchos menosprecian sin percatarse que es gracias a los Periodistas o los Medios de Comunicación que se enteran de lo que pasa a nuestro alrededor.
Ejercer el Periodismo tiene un costo, es una profesión digna que requiere de recursos para llevarla a cabo y tristemente muchos no lo comprenden, nos catalogan como un mal necesario, nos nombran chayoteros despectívamente y si bien es cierto que algunos malos periodistas han dado pie a ello, la gran mayoría no lo somos.
De nuestro trabajo diario comen nuestras familias, nuestros colaboradores y como bien dije en líneas anteriores ejercerlo tiene un costo como cualquier otra Empresa.
Conocemos bien a los grandes medios de comunicación ( CNN, NBC, TELEVISA, TV AZTECA, NEW YORK TIMES y otros), sin embargo también existimos medios pequeños que luchamos diariamente por sacar adelante nuestro trabajo con escasos recursos, muchas veces con apoyo de algunos clientes y si bien casi todos tenemos contratos con los diferentes Gobiernos (que disponen de ellos de manera legal para la difusión de sus actividades y que ustedes amables lectores puedan saber que pasa en nuestro País o el mundo), siempre batallamos para poder completar nuestras pequeñas nóminas o los gastos en que incurrimos para tener un medio de comunicación honesto.
Aplaudo y soy partícipe activo de los medios electrónicos, a aquellos que ejercen el periodismo de manera responsable, con pocos o muchos recursos a su alcance, pero siempre cuando lo hacen con apego a la verdad, buscando llevar hacia ustedes toda la información disponible posible, sin importar la hora ni el clima o si estamos enfermos o no.
No estaré jamás de acuerdo con aquellos que sirviéndose de un medio de comunicación deformen la información para su beneficio, difamando, chantajeando, injuriando a las personas o lo que es peor, haciéndose pasar por periodistas o comunicadores sin tener el menor recato alguno.
Ser periodista o tener un medio de comunicación es una gran responsabilidad, máxime si se opina de un tema en particular, se debe tener contar con información veraz y fuentes con credibilidad para poder hacerlo y no solo porque alguien dijo que dijeron.
También es importante que la gente entienda que publicitarse en un medio de comunicación tiene un costo como cualquier artículo, producto o servicio que se ofrece y que de ninguna manera esto es de forma gratuita, no es solo ir y tomar una foto, escribir un artículo o grabar un video; estos tienen todo un proceso para antes de ser publicado y son hechos por personas profesionales, editores, camarógrafos, sonidistas, articulistas, correctores de estilo, reporteros, etc. Que obviamente tienen que comer, usar sus vehículos (en algunos casos en los que la Empresa para la que laboran no se los proporcione y que también le cuestan a ella), comprar el material para todo lo anterior y en fin, mil cosas que la gente no ve, no quiere ver o no entiende.
Por otra parte se debe diferenciar a quienes de manera profesional hacen y desarrollan el periodismos de aquellos que dicen que lo son solo porque publican o transmiten “en vivo” con sus teléfonos celulares, ellos son si bien muy respetables solo comunicadores y no periodistas o medios de comunicación ni mucho menos “prensa” como se acostumbrar nombrar a quienes nos dedicamos a esta profesión.
Esto y todo lo anterior solo busca que se entienda a carta cabal que los comunicadores no somos solo “PRENSA”, vividores de nadie, chayoteros, muertos de hambre ni nada denigrante, somos Ciudadanos que hemos decidido vivir de esta noble profesión de forma honesta, buscando siempre la verdad, aunque esta sea relativa, de llevar a ustedes el quehacer diario, las notas y noticias como son, para que ustedes, los que nos leen, ven y escuchan a través de los diferentes medios de comunicación, sean los que decidan si son ciertas o no, sin dobleces ni cortapisas o comentaristas cuando sabemos de que estamos hablando pero nunca jueces ni verdugos de nadie.
Nos leemos más adelante…