CLAROSCUROS
Que si o que no
Por: Salvador Castro Iglesias
Correo electrónico: salcasis@yahoo.com.mx
En estos días de cambio, de nuevas propuestas Políticas, de nuevos personajes y funcionarios que nos gobiernan; pareciera que las cosas no van muy bien, que sus propuestas no son claras y que debemos buscar nuevas formas de entendimiento para que podamos salir adelante.
Hace unos días se dio a conocer el anteproyecto que el Alcalde del Municipio de La Paz, Rubén Muñóz Álvarez, envió al Cabildo para pretensión de buscar nuevas formas de generar ingresos a través de impuestos en el cobro del alumbrado público, más multas contempladas en el reglamento de tránsito y hasta la prohibición de llevar a los perros a pasear en el malecón de nuestra Ciudad.
Puedo entender que el Ayuntamiento de La Paz, esté pasando por momentos críticos en su recaudación de impuestos y que se busca subsanar el enorme boquete financiero que enfrenta dicho Ayuntamiento, para así poder llevar a cabo los pagos a sus trabajadores y continuar con los servicios públicos necesarios como son la recolección de basura, alumbrado público y demás que debe prestar al Ayuntamiento a sus Ciudadanos.
Sin embargo debo hacer notar, que el alumbrado publico es tarea que le compete al Ayuntamiento de La Paz y no a sus Ciudadanos que a través del pago del agua de los prediales y de las multas de tránsito, otorgan al Ayuntamiento los recursos necesarios para llevar a cabo su obligación de prestar los servicios a sus Ciudadanos.
Como bien sabemos, en estos tiempos complicados financieramente, todos los Mexicanos atravesamos por una situación muy dura que hace que cada día nos cueste más llevar a nuestros hogar el dinero que ya no alcanza para subsistir holgadamente y tenemos que salir a la calle a buscar como hacer para remediar esta situación.
El País, los Estados y los Ayuntamientos pasan hoy por momentos muy complicados financieramente, y muchos creyeron que con cambiar a los personajes de la política y que con votar por otro Partido Político ahora si se remediarían nuestros males, cosa que cada día que pasa veo muy lejano.
Los Mexicanos y en especial los Sudcalifornianos ya no estamos para pagar más impuestos ni cargos financieros, la realidad es que los Ayuntamientos tienen nóminas por demás abultadas que se llevan aproximadamente 80 centavos de cada peso, dejando solo 20 centavos por cada peso ingresado a las arcas Municipales para poder llevar beneficios a su Ciudadanía.
Una solución sería adelgazar sus nóminas lo cual se complica pues los Ayuntamientos no tendrían con que afrontar dichos despidos por las liquidaciones que pagarían por tal hecho.
También tendrían que afrontar los costos políticos que ello encierra, amén de tener que eficientizar el trabajo burocrático de dichos Ayuntamientos con menos personal.
Por otra parte nunca se ha llevado a Juicio a quienes abusando del poder otorgado por los Ciudadanos, tomaron para sí recursos financieros de dichos Ayuntamientos, aumentando con ello el descalabro económico en el que se encuentran y que hoy se pasean libremente por las calles de nuestra Ciudad.
La noticia divulgada por los medios de comunicación respecto a ese nuevo cobro en el alumbrado público fue obviamente mal recibida inflamando las redes sociales, teniendo el Alcalde que meter reversa aclarando que todo fue un mal entendido y culpando a los medios de comunicación por difundir ese supuesto nuevo impuesto.
Considero que esa medida no debió nunca ser aplicada ya que existen documentos que demuestran la pretensión del Alcalde de cargar el costo del alumbrado público a los Ciudadanos y que de ninguna manera los medios de comunicación son los culpables de tal desatino.
Todo lo anterior solo habla de la mala relación entre los medios de comunicación y el Alcalde y que decir que todos los medios son chayoteros que ardidos por no contar con pagos por su trabajo por parte del Ayuntamiento difunden noticias falsas solo aporta al descrédito y propicia que exista un alejamiento entre ellos.
Aclaro que si bien existen personas que haciéndose pasar por Periodistas desacreditan la noble labor del Periodismo que es en sí una profesión cuya labor es informar de manera imparcial las noticias, que dan a conocer la labor de los Gobiernos y que además tienen contemplados en sus presupuestos el pago a los medios de comunicación para que difundan dicha labor y la lleven hasta los hogares de los Sudcalifornianos en este caso, de manera puntual y precisa sin dejar de comentar o cuestionar cuando dichos Gobiernos no estén haciendo las cosas bien.
Considero que la crítica sana siempre debería ser bien recibida y que todos podemos en un momento equivocarnos, para eso están los medios de comunicación serios y responsables y no esos oscuros personajes que mal informan y denigran al Periodismo.
En este caso el Alcalde Rubén Muñóz Álvarez, tiene por obligación trabajar de manera pacífica y transparente con los medios de comunicación cuando estos cuestionen el quehacer de su trabajo, buscando siempre el respeto hacia ellos y no confrontándolos, cosa que no aporta nada a la democracia y a la libre expresión de las ideas.
Seguro estoy que el Alcalde no pretendió buscar la confrontación y que esta se dio por una mala comunicación de su equipo de trabajo que no le dio las herramientas necesarias para aclarar que dicho pago por el alumbrado solo era con la finalidad de poder llevar recursos a las arcas Municipales como un anteproyecto. Que este solo fue una propuesta ante la urgente necesidad de tener recursos debido a que muchos Ciudadanos no han hecho sus pago de catastro y registro público de la propiedad que rondan por el monto de aproximadamente los mil millones de pesos amén de los trescientos por rezagos en los pago del agua potable.
Esperemos pues que esta situación que ya aclaró el Alcalde no se presente más y que a partir de hoy exista una mejor relación con los medios de comunicación en beneficio siempre de la sociedad que busca estar enterada del quehacer de los funcionarios públicos y las autoridades.
Los medios de comunicación serios siempre han existido, tienen como obligación el informar a la sociedad de lo que pase en su entorno, del buen o mal desempeño de sus autoridades, de las cosas buenas y la malas que se dan diariamente en este País o el mundo, que sobreviven con pocos recursos para el desempeño de sus labores y que seguirán siempre presentes en nuestra comunidad porque el derecho a la libertad de expresión está contemplada en nuestra Constitución, en los Derechos Humanos, en todos los pueblos y en el ser humano.
Nos leemos más adelante …