¿y después qué?
Por: salvador Castro Iglesias
Correo electrónico: salcasis@yahoo.com.mx
Pregunta que me hago cada día al despertar ¿y después qué?, ¿Qué haremos al tener que volver a la calle?, salir y darnos cuenta que muchas cosas cambiaron, que no contamos con ingresos para volver a comenzar, que nuestra economía fue golpeada y que poco tendrán lo suficiente para retomar sus actividades.
Cierre de empresas, fábricas, falta de capital, empleos y oportunidades será tal vez el panorama que enfrentaremos cuando pase esta pandemia.
Los grandes empresarios tal vez cuenten con mayores posibilidades para hacerlo, pero con un gobierno Federal omiso que no genera, que destruye y no construye, distribuye los recursos sin ton ni son, en verdad que no se avizora nada bueno.
No veo hasta el día de hoy planes o estrategias para vencer una recesión que ya va dando cuenta de muchas empresas, grandes, medianas y pequeñas, que no plantea el camino a seguir y sobre todo, que no escucha.
¿Cómo le haremos? Esa pudiera ser la pregunta, ¿Cómo reactivaremos la economía del País?, los ingresos que llega a generar la industria del turismo siempre ha sido el motor que impulsa en gran medida la economía de muchos países incluyendo México, pero con hoteles cerrados, sin ingresos y sin capital para reactivarlos será tarea titánica máxime si el Gobierno federal no apoya dicha reactivación.
Pareciera que el Presidente de México vive en otro mundo, ese en donde no pasa nada y que aún a pesar de la situación financiera del País insiste en regalar millones de pesos a otros Países, en defender lo indefendible como pasa con su famoso tren Maya, las refinerías de Pemex y el multicitado Aeropuerto de Santa Lucía.
Aferrado está en no ver lo que todos ven, sin interlocutores entre el Gobierno y a Empresa privada difícilmente podremos llegar a acuerdos mientras el no termine por aceptar la tragedia Griega en la que nos está poniendo.
Hechos son amores diría mi madre que en paz descanse, son tiempo de unión y no de divisiones absurdas por querer tener siempre la razón aunque no la tenga, en querer detentar todo el poder invitando inconscientemente con su hechos a una rebelión de los Estados, a una separación de la Republica para formar ese otro México que nunca pensamos en tener.
Tal vez esa sea su estrategia para perpetuarse en el poder, crear el suficiente conflicto para tener el pretexto perfecto y meter al ejército para llevarnos a una clara confrontación entre los Mexicanos.
No podemos permitir eso, la República se formó como parte de un gran acuerdo, de unir voluntades para sacar adelante el proyecto de Nación y no para crear diferencias irreconciliables.
Ya es hora de que el Presidente entienda que todos somos Mexicanos, no existen los chairos ni fifís, todos sin excepción merecemos respeto y aportamos nuestros esfuerzos para sacar adelante al País.
Ya nos mas burlas ni eludir responsabilidades ni frases graciosas, es tiempo ya de tomar el control de este barco y llevarnos a todos a un mejor puerto.
Espero ver pronto una o muchas propuestas que nos ayuden a salir adelante, de todos los Partidos Políticos, de Empresarios, de la Sociedad Civil y del Gobierno Federal que nos den ese rumbo que necesitamos con urgencia, dejando de lado diferencias que en nada ayudan en estos tiempos.
Nos leemos más adelante …