Por: Salvador Castro Iglesias
Correo electrónico: salcasis@yahoo.com.mx
Hace calor, mucho calor, en esta tierra descarnada de la Patria, en nuestra hermosa y calcinante Baja California Sur, México. Con un ardiente verano que sobrepasa los 41 grados Celsius en verano y que solo gracias a el viento coromuel que sopla tímidamente al caer la tarde no nos achicharramos.
En Baja California Sur los veranos son realmente cálidos, candentes, agobiantes; no existe otra forma de pasar a otra estación si no es gracias a la tecnología moderna que nos provee de electrodomésticos tales como refrigeradores, congeladores, abanicos y aires acondicionados que podemos hacer más llevadera nuestra existencia acá, en el otro México tal como lo describió el escritor Fernando Jordán hace ya algunos años.
Tradicionalmente los Paceños hemos aprendido a vivir con los calores del verano, sin embargo cada año la población crece, hay mas pavimentos asfaltados (que generan mucho calor), casas pequeñitas en las que las temperaturas son agobiantes y temperaturas altas como ya comenté arriba de estas letras.
Sabemos por experiencia que es común que cada año, al llegar el verano, existan cortes de energía eléctrica debido a que sube el consumo de energía al utilizar aires acondicionados y aparatos eléctricos creados para hacer más llevadera nuestra existencia, sin embargo este año 2019 particularmente algo está pasando en BCS. Las quejas son cada día más recurrentes, grandes sectores de la ciudad de La Paz y otras de nuestro Estado alzan la voz para denunciar cortes de energía eléctrica por parte de CFE (Comisión Federal de Electricidad)en amplios sectores de la Ciudad, con duraciones que van desde 1 hasta más de 6 horas, apagones que sin previo aviso van y vienen dañando los enseres domésticos eléctricos y electrónicos y que obviamente no solo tienen un costo que nadie quiere absorber y que causan molestia y rabia por parte de sus propietarios sin que a la fecha encuentren solución por parte de dicha Comisión, político alguno o PROFECO.
Se busca al Super Intendente de la CFE y comenta que el no puede dar ninguna explicación porque el no es el responsable de Comunicación Social de la CFE, tampoco explica a que se debe los cortes generalizado de energía eléctrica en el Estado.
Rumores van y vienen, que si es por falta de mantenimiento de las plantas de energía eléctrica, que si no hay abasto suficiente de combustóleo, que s no hay gas para las plantas, que si los barcos no quieren descargar combustible para ello, etc. Mil excusas que nadie puede precisar, mientras seguimos sufriendo por los calores.
Eso sí, las cuentas por pagar a CFE deben ser cubiertas sin excusas ni pretextos, no pagas y adiós suministro de luz, cara por cierto, sobre todo en verano.
¿Será acaso que la tan llevada y traída 4ta. Transformación está logrando convertirnos en Ciudadanos de 5ta?. Leo diariamente que si los fifís o los chairos se rasgan vestiduras y se sacan la lengua pero nadie aclara ni aporta nada para resolver este penoso asunto de la luz.
Cierto es que el Gobernador del Estado ha peleado durante 4 años para que la Federación le apruebe la construcción o instalación de un cable eléctrico submarino para traer de forma eficiente ese servicio a los Sudcalifornianos y que el actual Alcalde de La Paz se fue la Cd. De México a buscar apoyos y ayuda para para resolver este veraniego problema, pero al parecer solo encuentran oídos sordos de parte del Presidente López Obrador y sus Colaboradores, quienes alegremente donan millones de pesos a otros Países para que alivien sus penas, dejando descobijados a sus Gobernados.
Mucho se ha insistido que las plantas generadoras de energía eléctrica son obsoletas y altamente contaminantes, que una solución viable y urgente (como ya estamos viendo) son las llamadas energías renovables, limpias y no contaminantes, los paneles solares son una buena opción, ya hubo un intento en el Gobierno del Presidente Peña Nieto para producir energía solar en BCS, pero un huracán se llevó todos los paneles y adiós energía solar.
Alguien dijo que se puede vivir en error pero nunca morir en él, cierto, muy cierto y considero que ya es momento de tomar acciones que busquen beneficios reales, menos discursos y más acciones concretas. No podemos continuar por el camino de la desidia ni de la indolencia, este Gobierno debe proteger a todos los Mexicanos y no solo a unos cuantos, todos somos México y nos merecemos y mejor futuro y por supuesto un mejor hoy.
Dejemos de lado las diferencias y los discursos ñoños que a nada conducen, los Ciudadanos necesitamos respuestas claras sobre el destino de los recursos, políticos comprometidos con su gente, acciones reales que demuestren que vamos por buen camino y no promesas que a nada nos llevan. Mientras … Seguiremos esperando bajo este sol abrasador.
Nos leemos más adelante …