Es para coordinar esfuerzos y elevar el desarrollo mediante la formación, capacitación y actualización de recursos a nivel técnico profesional y de posgrado; Reconoce el Ombudsman sudcaliforniano existe discriminación con los llamados Cerillitos
La Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Universidad de Tijuana firmaron ayer un convenio de colaboración con la finalidad de coordinar esfuerzos para elevar su desarrollo mediante: la formación, capacitación y actualización de recursos a nivel técnico profesional y de posgrado; la realización de programas conjuntos de investigación: las instalaciones y equipo; el intercambio de personal académico; el intercambio de información científica y técnica; la asistencia tecnológica; y la organización de eventos de extensión y difusión de los campos culturales, sociales y humanísticos; así como otros proyectos.
El convenio en mención que fue signado por el presidente de la CEDH Silvestre de la Toba Camacho y el Vicerrector de la Universidad de Tijuana en Baja California Sur, Raúl Antonio Martínez Baca, el Ombudsman sudcaliforniano dijo que la CEDH está abierta para aquellos estudiantes de Psicología o de derecho que quieran hacer su servicios profesional y les contara para su titulación.
Explico a los estudiantes, que la Comisión pretende, luego de los problemas suscitados en algunos campos agrícolas, instalar visitaduría, principalmente en el Valle del Vizcaíno así como regresar la Visitaduría en el municipio de Loreto que se encuentra en estos momentos acéfala e instalar una segunda visitaduría en San José del Cabo, esto, por el incremento poblacional que existe.
Para el 2016, hay el compromiso de capacitar a los cuerpos policiacos ya que gran parte de los problemas y los conflictos de las quejas se reciben es en contra de la actuación de los policías, y a través de cursos de capacitación se buscara sensibilizarlos para que puedan tener una mejor actuación y lamento que en algunas tiendas exista la discriminación contra las personas mayores que laboran como Cerillito.
Por su parte el rector Martínez Baca dijo que los derechos humanos no son una moda ni mucho menos, al contrario, es derivado de grandes atrocidades que se han vivido como humanos que somos.
Hay dijo, problemas de violencia, no solo en la entidad, sino a nivel nacional y en todo el mundo donde hay gobierno autoritarios y este gran esfuerzo que se está firmando con la Comisión Estatal de Derechos Humanos ayudara a Baja California Sur a bajar el índice de violencia.