Héctor García González asegura que ya no hay manera de arreglarlo, sino teniendo una red alterna pluvialUrge más camiones Vactor para el desazolve, las actuales ya son antiguas y no dan el rendimiento adecuado
Ante las constantes lluvias que han azotado en la ciudad de La Paz y aún la temporada de ciclones concluye hasta el mes de noviembre, el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la capital del estado, Héctor García González sostuvo que la actual red de drenaje se encuentra colapsada en un 40 por ciento porque ya cumplió su vida útil que son tubería de asbesto y cemento que están colapsados de reincidencia muy continua al rebasar los más de cincuenta años, por lo que hablo de una posible red alterna pluvial como las hay en otras entidades del país.
En entrevista, el funcionario dijo que el paso de los años y el crecimiento que ha tenido la ciudad capital, es un tema que se dejó por un lado y hoy se tendrán que asumir las consecuencias y para la reposición de prácticamente toda la red se tendría que partir de un proyecto para ver cuál es la necesidad y si todo va a ser subterráneo, si va a ser combinado, calles canal o conducción subterránea cien por ciento donde se tendrían que invertir varios millones de pesos, recurso que el SAPA no tiene y tendría que recurrirse a un crédito bancario.
García Romero admitió que actualmente se carece de un sistema pluvial en la ciudad y son muy poco los tramos que se tienen y finalmente las lluvias torrenciales que se presentan obligaría a tener de ya los puentes en los arroyos, a tener las conducciones alternas separadas a un drenaje sanitario.
El funcionario dijo que se tendrá que apostar a recursos para hacer una sustitución integral.
Actualmente el SAPA cuenta con dos equipos de Vactor para desazolve y que son modelos con más de diez años en operación continúa de casi todos los días las 24 horas y solo se apoya en tiempo de lluvia con otras dos máquinas de la Comisión Nacional del Agua, sin embargo en un tiempo record de dos o tres horas se colapsa todo el sistema y se tiene a veces de 300 a 500 reportes, por lo que dijo se le tendrá que apostar mejor a tener un sistema pluvial integral en la ciudad y a tener maquinas VACOR de modelo reciente que den menos residencia de problemas mecánicos, afirmo García González.