· 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, fecha instituida por la OMS; Un envejecimiento saludable general pueden ayudar a mantener el cerebro sano e incluso pueden reducir el riesgo de desarrollar el Alzheimer
· Lema del año 2015: “No me olvides”
El médico especialista en Neurología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur, doctor Bernardo Villafaña López, señaló que el 21 de septiembre, fue instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Día Mundial del Alzheimer, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerca de esta “epidemia del siglo XXI”, sus consecuencias familiares y sociales, así como realizar una campaña de difusión dirigida a promover la prevención de esta patología, que se estima que en México afecta a 800 mil personas entre quienes la padecen directamente, pero también se ven afectados sus familiares cuidadores.
El especialista del IMSS, recordó que el Alzheimer es una enfermedad cerebral que ocasiona problemas relacionados con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. No es una parte normal del envejecimiento.
Señaló que la evolución de esta enfermedad está estrechamente ligada a la extensión de la esperanza de vida de la población, la dependencia que genera, afecta no sólo a la persona que sufre directamente de Alzheimer sino también a la familia cuidadora, además de a importantes grupos de la sociedad que se ven “tocados” por los efectos de la enfermedad en los cuidadores familiares.
El doctor Villafaña López, mencionó que existen algunos factores de riesgo como son: la edad, los antecedentes familiares y la genética, que no podemos cambiar.
Dijo que las investigaciones han comenzado a revelar pistas sobre otros factores de riesgo en los que podemos ser capaces de influir. Al parecer, existe un fuerte vínculo entre una lesión grave en la cabeza y un riesgo futuro de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Es importante que se proteja la cabeza de accidentes abrochándose el cinturón de seguridad, usando un casco cuando participe en deportes como ciclismo, carreras de autos, motociclismo, beisbol, etcétera, y adecuar los pasillos de su casa para evitar caídas.
El neurólogo del Seguro Social, revelo que existe una prometedora línea de investigación que sugiere que las estrategias para un envejecimiento saludable general pueden ayudar a mantener el cerebro sano e incluso pueden reducir el riesgo de desarrollar el Alzheimer.
Estas medidas incluyen seguir una dieta saludable, realizar lectura diaria de mínimo dos horas, efectuar frecuentemente juegos de mesa como domino, memorama, ajedrez, sudoku, mantenerse activo socialmente, evitar el tabaco y el exceso de alcohol y hacer ejercicio.
Algunas de las pruebas más sólidas vinculan la salud del cerebro con la salud del corazón. El riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer o demencia vascular parece aumentar por muchas afecciones que dañan el corazón y los vasos sanguíneos. Estas incluyen enfermedades del corazón, diabetes, derrame cerebral, presión arterial alta y colesterol alto.
Para finalizar, el galeno recomendó a la población derechohabiente que trabaje con su médico para controlar su salud cardiaca y tratar cualquier problema que surja.