Con la finalidad de recabar información para diagnosticar la situación actual de la implementación de la oralidad en los procesos mercantiles en el H. Tribunal Superior de Justicia en el Estado -TSJE-, consultores del Banco Mundial realizaron una visita, en la que fueron recibidos por el Magistrado Presidente Daniel Gallo Rodríguez, quien agradeció la oportunidad de este encuentro y reconoció el interés de esa institución internacional por conocer el trabajo y los avances que en esta materia registra nuestra entidad.
Y posterior a este encuentro, sostuvieron una reunión de trabajo con los magistrados integrantes del Pleno en el salón de actos “Lic. Armando Aguilar Paniagua”, y donde los consultores del Banco Mundial, efectuaron diversos cuestionamientos e interrogantes ante el Magistrado Presidente Daniel Gallo Rodríguez, así como a los magistrados asistentes y la titular del Juzgado de Oralidad Mercantil de La Paz, ello con la finalidad de conocer en que ha consistido la implementación de la oralidad mercantil en esta capital, a más de dos años de haber entrado en funciones.
Al término de esta reunión el titular del Poder Judicial en BCS, destacó “es valioso que se pueda conocer a cabalidad lo que se ha avanzado en materia de oralidad mercantil, que conozcan los retos que tenemos en esta materia; ya que los resultados que se obtengan de este primer diagnóstico serán de gran utilidad para este órgano jurisdiccional.
Por su parte el Lic. Sergio Muro, responsable del grupo de consultores que analizaron e investigaron el trabajo efectuado en la materia de oralidad mercantil en el partido judicial en La Paz, afirmó que este encuentro, “fue muy productivo, estamos realizando un trabajo de campo en todos los estados de la Federación, y es fundamental obtener de primera mano cómo se desarrollan los juicios orales mercantiles, y que resultados se han arrojado con la implementación de estos procedimientos”.
“El trabajo con los magistrados, jueces y funcionarios, fue muy valioso y eficaz, estamos encantados con estos resultados de la reunión; es fundamental entender cada uno de los pasos que se han realizado, recorrer las instalaciones, constatar el trabajo efectuado, conocer el ámbito tecnológico, las reformas organizacionales que se han efectuado, es enriquecedor y de suma importancia”, subrayó el consultor del Banco Mundial.
Consecutivamente, los consultores sostuvieron un encuentro de trabajo con abogados litigantes para efectuar un intercambio de preguntas y cuestionamientos para conocer desde esa óptica los resultados en la implementación de la oralidad mercantil; así como conocer sus experiencias, las ventajas y bondades que han encontrado en el desarrollo de su ejercicio profesional en esta materia.
El objetivo principal de esta actividad, fue conocer la implementación de los juicios orales mercantiles en cada uno de los tribunales del País, conocer el esfuerzo que se han efectuado cada uno; comprobar cómo se ha dado esta implementación, los recursos que se han aplicado, las capacitaciones que se han cumplido, los retos que se han proyectado para mejorar este servicio en Baja California Sur, entre otros cuestionamientos necesarios para mejorar los servicios.
Actualmente este servicio solo se brinda en el partido judicial de La Paz, en el Juzgado III Mercantil, y próximamente se dará en el partido judicial de Los Cabos, ya se encuentra todo listo para aperturar el juzgado de oralidad mercantil. Ya se cuenta con la infraestructura, equipamiento e instalaciones adecuadas para iniciar operaciones; en La Paz y Los Cabos se da la oralidad mercantil como consecuencia de la cuantía y volumen de asuntos que se registran en estos partidos judiciales.
Se añade que en esta reunión participaron por parte del Poder Judicial en BCS, el Magistrado Presidente Daniel Gallo Rodríguez, la Magistrada Martha Magdalena Ramírez Ramírez, los Magistrados Héctor Homero Bautista Osuna, Raúl Juan Mendoza Unzón, Cuauhtémoc José González Sánchez, Paul Razo Brooks. También la Lic. Erika Lorenia Cinco Quintanar, Juez de lo Tercero Mercantil, C.p. Julián Galindo Hernández, Director de Finanzas y la Lic. María del Carmen Villegas Carrazco, directora de informática y coordinadora general de esta actividad.
Concluyéndose que por parte del Banco Mundial, asistieron el Lic. Sergio Muro de la república de Argentina, además el Lic. Arturo Castro de México y la Ingeniero Cristina Gutiérrez de la república de Colombia.