Mediante las estrategias para diagnosticar y atender de manera oportuna a pacientes que
muestran complicaciones por Covid-19 que siguen aplicándose en la geografía estatal, Baja
California Sur continúa como la entidad del país con la tasa de letalidad más baja por esta
enfermedad respiratoria, expresó la directora de Servicios de Salud de la secretaría estatal del
ramo, Ana Luisa Guluarte Castro.
La letalidad es el porcentaje de personas que contraen una enfermedad y que lamentablemente
mueren a causa de esta, apuntó la médica al mencionar que la tasa por Covid-19 de nuestro
estado es de 2.27, en contraste con la nacional que es de 4.64, como resultado de los
esfuerzos realizados por la autoridad estatal para mantener disponible la realización de pruebas
diagnósticas que permite fortalecer el seguimiento de personas con mayores factores de riesgo,
como son los adultos mayores, gente con comorbilidades o ciudadanos que rehusaron
vacunarse.
Este indicador se mantiene además en niveles reducidos como producto de la mejora continua
que las instituciones del sector salud en la entidad han logrado en el abordaje clínico y
terapéutico de personas que requieren de hospitalización por presentar complicaciones, pero en
especial es atribuible a la alta cobertura de vacunación que registra el estado mediante los
biológicos canalizados por la autoridad federal, agregó.
Guluarte Castro comentó que, en dos años de la contingencia sanitaria, BCS ha acumulado
2,739 fallecimientos por causa de esta patología respiratoria que hoy presenta una condición
epidemiológica favorable con respecto de fases anteriores; no obstante, reiteró su llamado a la
población susceptible de vacunar, es decir personas de cinco años de edad en adelante, para
que inicien y completen su esquema de protección contra el virus que es causante de esta
infección.
También recordó que en la entidad se mantiene como obligatorio el uso del cubrebocas dentro
de unidades de salud y que se enfatiza la recomendación de utilizar la mascarilla en sitios
cerrados con escasa o nula ventilación, a fin de reducir riesgos de contagio para las personas
que pueden ser más vulnerables al patógeno por ser mayores de 60 años, por estar
embarazadas o por tener un sistema inmunológico debilitado al padecer otras afecciones.
