Garantizar que las víctimas tengan un acceso oportuno y efectivo a las medidas de ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia y reparación integral previstas en la Ley de Víctimas para el Estado de Baja California Sur, es el objetivo del Registro Estatal de Víctimas, por lo que la Procuraduría de Justicia del Estado -PGJE- convoca a las personas que estén en esta calidad, a aportar sus datos y formar parte de éste.
Daniel de la Rosa Anaya, Procurador de Justicia en el Estado, explicó que dicho registro es el mecanismo administrativo y técnico que soporta el proceso de ingreso y registro de las víctimas de delito y de violaciones a derechos humanos al sistema estatal.
Por tal motivo la PGJE pone a disposición de las personas que sean víctimas directas o indirectas de una actividad ilícita, a obtener el Formato Único de Declaración -FUD-, ya que es el medio para tramitar el ingreso al Registro, y que pueden encontrar en la página de esta Procuraduría www.pgjebcs.gob.mx en el apartado de Documentos, y dar click en Formato Único de Declaración REESVIBCS.
El Procurador de Justicia destacó que, conforme al artículo 4 de la Ley General de Víctimas, las víctimas pueden ser:
Directas: personas físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus derechos humanos.
Indirectas: los familiares o aquellas personas físicas a cargo de la víctima directa que tengan una relación inmediata con ella.