El Hospital General de Subzona más Medicina Familiar No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en ciudad Constitución, promueve el correcto lavado de manos, mediante una campaña informativa, con la finalidad de prevenir las enfermedades de tipo infeccioso, como diarreas y de vías respiratorias.
En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, que se conmemora este 5 de mayo, el director del nosocomio, doctor Gustavo Moraila Moya, informó que afirmó que lavarse las manos de una forma correcta, aplicando la técnica del frotamiento por espacio de un minuto, elimina los virus y bacterias causantes de las enfermedades de tipo infeccioso.
“Se realiza en esta clínica del IMSS de forma intensiva la estrategia denominada Campaña sobre Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente e Higiene de Manos, dirigida a personal de la institución, derechohabientes y población en general”, precisó.
Hasta el momento, dijo, han sido capacitados en la materia, al personal de la clínica de todas las categorías, desde las áreas de intendencia, vigilantes, hasta los directivos, así como más de un millar de derechohabientes.
Agregó que a los pacientes se les aborda al ingreso al hospital, en donde se les da la información y de forma gráfica, se les comenta que la buena higiene comienza por unas manos limpias.
Se les explica que no importa si se esmeraron en la preparación de alimentos, o si se desinfectaron las frutas y verduras o usaron agua de garrafón, “si no se lavan las manos y las tenemos contaminadas, nos terminamos comiendo los gérmenes”.
La forma correcta del lavado de manos incluye el uso de jabón, toda vez que algunas personas sólo se mojan las palmas y duran menos de 30 segundos en el lavamanos, detalló.
También se puede optar por gel antibacterial o preparaciones con base de alcohol. La técnica inicia frotando las palmas hasta por 10 segundos, luego una fricción para limpiar entre los dedos de una mano y después de la otra.
Posteriormente se juntan los dedos de ambas manos en forma de cadena manteniendo la fricción, con movimientos circulares envueltos en las manos y finalmente se limpian los dedos pulgares.
Lo más recomendable, precisó, es que las uñas se mantengan cortas y naturales es decir sin esmalte en el caso de las mujeres, dado que estas sustancias pueden contribuir a “guardar” hongos o bacterias.
Agregó que la campaña continuará de manera permanente todo el año.