La Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, a través del Centro Estatal de Denuncia Anónima Ciudadana (DAC), recibió un total de 498 denuncias en 10 meses, afirmó el titular de la dependencia estatal, Daniel de la Rosa Anaya.
Resaltó que la herramienta que diseñaron ingenieros en sistemas de la PGJE, ello con el objetivo de fomentar la cultura de la denuncia, y la participación de la ciudadanía en la construcción de entornos seguros, ha dado resultados.
Llamadas de engaño telefónico, venta de drogas, robo y violencia familiar, son las denuncias más frecuentes que reciben las y los jóvenes operadores del sistema.
De igual forma destacó el Procurador de Justicia en BCS, que por estas denuncias, se ha localizado a personas, asegurados a imputados por diversos delitos. Así mismo, se han recuperado autos y objetos con reporte de robo.
Y es La Paz, donde se registra el mayor número de denuncias con 249, seguido de Los Cabos con 96, mientras que en Comondú 13. En Loreto 9 y 8 en Mulegé; inclusive se recibieron denuncias de otros estados de la República Mexicana.
El Procurador de Justicia recordó que el Centro estatal de Denuncia Anónima, recibe reportes por medio de una llamada telefónica gratuita, al 800 47 45 32 27, al aplicativo DAC PGJEBCS para teléfonos inteligentes y a los correos electrónicos: unallamadabasta@pgjebcs.gob.mx reportayaporta@pgjebcs.gob.mx y, ladenunciasifunciona@pgjebcs.gob.mx
Para concluir, la PGJE exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier acto ilícito y/o actividad sospechosa al teléfono 800 47 45 32 27, así como, el aplicativo para celulares con sistema iOS Android, DAC PGJEBCS.