• Triglicéridos altos, colesterol bueno (HDL) bajo, tabaquismo, hipertensión y diabetes son algunos de los mayores factores de riesgo cardiovascular
• Mareos, sensación de pesadez y dolor de cabeza, algunos de los síntomas
El colesterol elevado (hipercolesterolemia) es un padecimiento silencioso y asintomático que representa un signo grave para la salud del corazón porque obstruye las arterias, las tapa y causa angina de pecho e infarto al miocardio, informó el Cardiólogo adscrito al Hospital General de Zona más Medicina Familiar No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctor Manuel Andrés Sainz Beltran.
Señaló que las personas que padecen de colesterol elevado pueden referir mareos, pesantez y dolor de cabeza, por lo que se recomienda a todas las personas, a partir de los 20 años de edad, acudir a los módulos PrevenIMSS que se encuentran en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), para que les sea practicado un chequeo que pueda prevenir o detectar a tiempo éste u otro padecimiento.
El Cardiólogo añadió que de manera preventiva, los varones mayores de 35 años de edad y las mujeres después de los 45 años, deben acudir con su médico para que les indique la realización de pruebas de colesterol en sangre, a fin de detectar si el nivel está alto.
De igual forma se evalúan otros factores de riesgo cardiovascular asociados, como hipertensión arterial sistémica, diabetes, tabaquismo, que al igual que el colesterol elevado son factores de riesgo mayores, aunado a otros como el género, la edad, sedentarismo, obesidad y estrés, considerados factores de riesgo menores, refirió.
En caso de que la persona desarrolle hipercolesterolemia (colesterol elevado), señaló el doctor Sainz Beltrán, el IMSS le brinda fármacos que actúan directamente para reducir y controlar las cifras de colesterol, con lo que disminuye el factor de riesgo cardiovascular.
Además del tratamiento médico, enfatizó, es importante adquirir un estilo de vida saludable, alcanzar un peso ideal, consumir porciones de comida pequeñas, realizar de preferencia cinco comidas al día estableciendo un horario regular, disminuir el consumo de alimentos industrializados, evitar preparaciones como fritos, empanizados y capeados, preferir alimentos cocidos, hervidos o asados, tener un buen consumo de líquidos (mínimo dos litros de agua natural al día), y realizar actividad física a la intensidad que sea posible.
Los alimentos que ayudar a controlar el colesterol son: pescado, aceite de oliva, aceite de coco, semilla de chía, frutos secos, frutas y verduras, avena y leguminosas. Se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, así como los alimentos de alto contenido calórico, como pastelillos, galletas, papas fritas, hamburguesas, pizza, entre otros, puntualizó el médico del IMSS.