El objetivo de la Jornada en Materia de Discapacidad consiste en fomentar, proteger y garantizar la vigencia plena e igualdad de todos los derechos humanos y libertades, dice el presidente de la CEDHLa presidente de Sedif, Gabriela Velázquez de Mendoza se compromete a seguir avanzando en la protección de las personas con discapacidad
Silvestre de la Toba Camacho aseguro que el objetivo principal de la Convención de esta Primera Jornada en Materia de Discapacidad, consiste en fomentar, proteger y garantizar la vigencia plena e igualdad de todos los derechos humanos y libertades a los que son acreedores las personas con algún problema de discapacidad.
En tanto la presidenta del Sistema Dif Estatal señora Gabriela Velázquez de Mendoza se comprometía a seguir avanzando en todos los programas y acciones de protección a las personas con discapacidad que son una prioridad para el gobierno de su esposo Carlos Mendoza Davis.
Al evento celebrado en el Centro de Convenciones y Expresión Cultural del Teatro de la Ciudad y al que asistieron con la representación del jefe del ejecutivo, la directora del Instituto de Inclusión a Personas con Discapacidad, Blanca Monserrath González Jordán, el subsecretario de gobierno, Esteban Beltrán Cota, el delegado de la Secretaría de Gobernación Ricardo Millán Bueno, Belsen Sarel Carlos Ayaquica, del Tribunal Superior de Justicia, entre otras personalidades, así como funcionarios de la Comisión Nacional de los Derechos Humano, Humanos, Joaquín Alva Ruíz-Cabañas, director general de atención a la Discapacidad y German Bautista Hernández, visitador adjunto de la primera visitaduría general, de la Toba Camacho resalto, el que para la Comisión Estatal el tema de la discapacidad no es un tema menor, por el contrario, recordó que en el 2015, de las doce recomendaciones emitidas tres de ellas tocan el tema de la discapacidad y en lo que va de este 2016, hasta el día de ayer ya son tres las recomendaciones que tienen que ver con el derecho violentado a personas con igual tipo de discapacidad, y una de las tareas primordiales, es el dialogo permanente con los cinco ayuntamientos a fin de lograr que todos los Cabildos cuenten con la comisión edilicia que trate este tema y constituyan la coordinación municipal de inclusión a las personas con discapacidad.
Al acto asistieron un gran número de personas con problemas de discapacidad y la jornada tuvo una duración de cuatro horas.