Implementar estrategias de trabajo para cerrar este año 2020 de manera satisfactoria, así como establecer nuevos objetivos para el próximo año, en beneficio de los usuarios de servicios que brinda la Procuraduría General de Justicia del Estado -PGJE-, a través de la Subprocuraduría de Justicia Alternativa y Atención Temprana, fue el objetivo de la gira de trabajo realizada por la titular, Lidia Mena Cazares y su equipo coordinador.
Los días 2, 3 y 4 de diciembre Lidia Mena Cazares, responsable de la Subprocuraduría de Justicia Alternativa, acompañada de su equipo de trabajo, que coordina las Unidades de Atención Temprana, Daniela Rubio Dávila y Zetzin García Tirado, coordinadora del Órgano Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, realizaron gira de trabajo por Loreto, Santa Rosalía y Guerrero Negro.
En dichas localidades tuvieron la oportunidad de reunirse con el personal adscrito a aquellas sedes con quienes, compartieron estadísticas y resultados del trabajo efectuado este año, para plantear nuevos retos para el 2021.
Cabe destacar, que el personal de esta Subprocuraduría, recibió la certificación en calidad de servicio ISO 9001-2015, que otorga la empresa especializada en certificación American Trust Register, el pasado mes de octubre.
En dicho recorrido, la responsable de la Subprocuraduría de Justicia Alternativa, recordó a todas las y los servidores públicos del área, la importancia de respetar el protocolo de sana distancia, el lavado de manos frecuente, así como uso de gel antibacterial y cubre boca, para evitar la propagación de contagios por COVID19.