La presidenta de la Comisión de Asuntos Educativos y de la Juventud, diputada Diana Victoria Von Borstel Luna, se pronuncio por generar oportunidades para las y los jóvenes porque no es suficiente mejorar la infraestructura educativa sino buscar los mecanismos necesarios para que tengan acceso a sus estudios superiores y superación como es el caso del proyecto pro Extensión Universitaria en la comunidad de Todos Santos.​
Teniendo como marco la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, del H. Recinto Legislativo, los integrantes de la Comisión de Asuntos Educativos y de la Juventud, así como la coordinadora de enlace legislativo, profesora Adela González Moreno, doctor Carlos Gómez Sánchez, representante de la Secretaría de educación, la Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Colorado, Danielle Straatmann y los integrantes del Comité Pro Extensión Universitaria encabezados por Julio Villalobos secretario general de la delegación de Todos Santos, analizaron la viabilidad del proyecto.
El objetivo es promover y desarrollar la educación en la región, atendiendo la demanda de cientos de jóvenes que ven truncados sus sueños al no contar con los recursos para acudir a la educación superior a la capital del estado ya que según información de rectoría de la UABCS proporcionada al propio Comité a cada alumno foráneo le cuesta alrededor de 68 mil pesos.
Preocupados y ocupados por la deserción escolar, el Comité Pro Extensión Universitaria están enfocados a concretar ese proyecto, fortalecer la cultura y educación, para garantizar un mejor futuro a los estudiantes.
“Es una propuesta noble, estamos buscando la viabilidad y los costos” expresó la diputada Diana Von Borstel, destacando la importancia del apoyo que está brindando la universidad de Colorado, de ofrecer sus instalaciones para que ahí opere la extensión universitaria.
Cabe destacar que tan sólo los egresados del Cecyte 02 que se ubica en Todos Santos, el 57 % ya no estudia por problemas económicos.
En su turno, la Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Colorado, Daniele Straatmann, explicó que ya puso a consideración este proyecto ante las autoridades académicas de la Universidad de Colorado y fue aprobado, “la Universidad brinda y abre sus puertas a los jóvenes para que tengan acceso a carreras acordes con su región”.
Explicó que se trabaja para la instalación de una biblioteca y un laboratorio de ciencias que, independientemente de que se apruebe o no este proyecto de extensión universitaria, la institución brinda su apoyo a las personas que quieran capacitarese en sus instalaciones a través de talleres y seminarios que se están programando abordando temas de interés y de acuerdo al perfil de la región.
“Cuentan con la aprobación para utilizar las instalaciones y seremos flexibles en los acuerdos que ustedes tomen” dijo la funcionaria de la Universidad de Colorado.
La coordinadora de Enlace Legislativo, Adela González, se pronunció a favor de realizar este proyecto y todo lo que beneficie la educación en los jóvenes de Baja California Sur.
Dicha postura, coincidió con la del representante de la SE quien vio grandes posibilidades de llevarse a cabo, previo análisis profundo para ver costos y vialidades.
La diputada Von Borstel Luna, confió en que este proyecto salga adelante, agradeciendo el apoyo a sus homólogos diputadas Guadalupe Moreno Rojas, Edson Gallo Zavala, (secretarios de la Comisión), así como la diputada Norma Alicia Peña Rodríguez, quien ha impulsado este proyecto en coordinación con el Comité Pro Extensión Universitaria.