También hubo modificaciones a la Constitución Política del Estado; Desaparece la figura de Oficialía Mayor de Gobierno y ya no habrá terna para designar Procurador de Justicia En doble sesión extraordinaria del Congreso del Estado se dio lectura y se aprobaron modificaciones a la Constitución del Estado, el inicio del proceso legislativo para expedir el Bando Solemne y sobre la creación de una nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.
En el desahogo de la primera sesión se dio primera lectura a los dictámenes de las iniciativas presentadas por las fracciones Parlamentarias de Acción Nacional y de Renovación Sudcaliforniana para crear una nueva Ley Orgánica e la Administración Pública Estatal y reformas a la Constitución Política del Estado que modifica la forma en la que se elige al Procurador General de Justicia del Estado, y plantea que el Contralor General del Estado lo elija el Poder Legislativo Estatal a propuesta del titular del Poder Ejecutivo de Baja California Sur.
Por lo que respecta a la nueva ley Orgánica, se contemplan una serie de modificaciones a la estructura organizativa del Gobierno del Estado, donde entre otros puntos, se contempla desaparecer la Oficialía Mayor e incorporar sus funciones a la Secretaría de Finanzas, para convertirse en Secretaría de Finanzas y Administración. Asimismo se plantea en el dictamen la creación de la Oficina del Ejecutivo, e igualmente el surgimiento de la Secretaría de Desarrollo Social, y la readecuación de la actual Secretaría de Pesca y Acuacultura, para añadirle lo relacionado con el sector agropecuario, cambios que contempla el dictamen, que según la exposición de motivos de la iniciativa , las modificaciones que contendrá la nueva Ley es para hacer más eficiente el ejercicio de gobierno y con ello ofrecer mejores resultados a la sociedad sudcaliforniana.
En lo que respecta a las modificaciones constitucionales, estás se centran en que ahora el titular del Ejecutivo no enviará terna para la elección del Procurador General de Justicia del Estado, sino que una propuesta consistente en un ciudadano o ciudadana que el Congreso del Estado analizará, y en caso de que en un par de ocasiones sea rechazada la propuesta, el Jefe del Ejecutivo lo nombrará directamente.
En este mismo sentido, los iniciadores plantean que el Contralor General del Estado sea electo por mayoría calificada, dos terceras partes de los diputados y diputadas, a propuesta del Ejecutivo. Igualmente como sucede con el Procurador, enviará el Ejecutivo al Legislativo el nombre de un ciudadano o ciudadana para que los representantes populares definan sobre el particular, y en caso de que no haya acuerdos, a la segunda ocasión que no sea votado o votada, el Gobernador del Estado elegirá al responsable de la Contraloría del Estado.
En la segunda sesión extraordinaria se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos para su estudio y dictamen la documentación hecha llegar el pasado domingo al Congreso del Estado por el Instituto Estatal Electoral, en el que declara la validez de la elección para Gobernador del Estado del pasado 7 de junio en la que el Carlos Mendoza Davis resultó ganador.
Esta Comisión de trabajo legislativo que encabeza la Diputada Norma Peña habrá de tener como conclusión de su labor la expedición del Bando Solemne que decreta que Mendoza Davis es el Gobernador del Estado.