El delegado regional del IMSS en B.C.S., Francisco Javier Bermúdez Almada rindió hoy un informe de actividades y resultados 2016 del Instituto en el Estado.
En sesión especial del H. Consejo Consultivo Delegacional, el delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur, Francisco Javier Bermúdez Almada rindió un informe de actividades y resultados 2016 del Instituto en el estado, donde destacó que se han invertido alrededor de 180 millones de pesos en obra civil y 37 millones en equipamiento para la mejora de los servicios a sus derechohabientes.
Señaló que dentro de las obras más representativas esta la rehabilitación integral del Hospital de San José del Cabo, la ampliación y remodelación del área de urgencias del Hospital de Cabo San Lucas, la construcción de una nueva Unidad de Medicina Familiar con 10 consultorios; también en Cabo San Lucas, la ampliación y remodelación de la Unidad de Santa Rosalía, ampliación a 12 consultorios de la UMF de San José del Cabo y ampliación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital de La Paz.
Otros de los logros que mencionó el funcionario, fue la reubicación de la Subdelegación La Paz, así como el nuevo Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer ONCOCREAN, como también el mejoramiento de la imagen de los hospitales y de las Oficinas Técnicas en Santa Rosalía y Loreto.
En equipamiento, destacó, entre otros, la puesta en operación de dos nuevas unidades de rayos “X” digitales para el Hospital de La Paz, 90 camas de hospital e instrumental quirúrgico.
Dijo también que la institución tiene un registro de 157 mil trabajadores asegurados, con un incremento de 8% en relación al ejercicio de 2016, mencionando que en este periodo se adicionaron 12 mil nuevos empleos que es una buena noticia para Baja California Sur, que el señor Presidente de la República Enrique Peña Nieto dio a conocer la cifra de empleos formales al mes de junio en el país, donde se obtuvo una tasa anual de crecimiento del 4.4%, destacando nuestra entidad como el primer lugar con un crecimiento del 11%, es decir 16 mil 600 nuevos empleos registrados en el IMSS de Baja California Sur.
Agregó que se cuentan con 13 estancias infantiles, con una capacidad instalada de 2,106 lugares y próximamente entrará en operación una nueva guardería en San José del Cabo d con 252 espacios, adicionalmente se licitarán 300 nuevos lugares para la zona sur del estado.
La mayoría de los enfermos crónicos controlados de 10 patologías asistían a consulta con el único fin de obtener la receta para surtir sus medicamentos. Con el programa Receta Resurtible, estos pacientes ahora obtienen una receta por tres meses; durante el 2016 se otorgaron 11,039 recetas de este tipo con un promedio semanal de 225 casos.
Con el fin de acercar los servicios preventivos a la población derechohabiente, se instaló e inició operaciones el Consultorio en tu Colonia en febrero de 2016, ubicado en el Fraccionamiento Camino Real de la ciudad La Paz, una zona densamente poblada, otorgándose principalmente atenciones en medicina preventiva integral y acciones de promoción a la salud.
En cuanto al intercambio de servicios, el delegado señaló que el IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud trabajan por las familias sudcalifornianas como una sola institución, y se continúa fortaleciendo la construcción de un Sistema de Salud Integral en Baja California Sur. Reveló que bajo este concepto, se brindó atención a 1,132 pacientes del Seguro Social, en la Secretaría de Salud y el ISSSTE y 542 de ellos, en las unidades IMSS.
Agregó que a partir del ejercicio 2016 se incluyó en este convenio de intercambio el procedimiento de cateterismo cardiaco con la Secretaría de Salud en beneficio de 43 pacientes que tuvieron una atención inmediata derivado de su evento isquémico, “ayuda permanente con impacto social, ya que se evita el traslado a Ciudad Obregón, y en este 2017, ya llevamos 38 casos”.
En este informe también se habló sobre las atenciones de los programas ChiquitIMSS, JuvenIMSS, Envejecimiento Activo, Embarazo PrevenIMSS y de la estrategia Yo Puedo para pacientes con sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión arterial.
Indicó que durante un día típico se otorgan 2 mil 900 consultas de medicina familiar, 460 de especialidades, 460 de urgencias, 240 de dental, se realizan 40 intervenciones quirúrgicas, 15 cirugías ambulatorias, 6 mil 500 estudios de laboratorio, 480 de radiodiagnóstico, 32 tomografías, se atienden 14 partos, se surten 3 mil 700 recetas y se obtuvo el 99.8% de surtimiento de recetas completas en 2016.
Para finalizar, el funcionario recalcó que “la estrategia integral para fortalecer la atención médica en el Seguro Social que nos marcó nuestro Director General, Maestro Mikel Arriola Peñalosa, nuestro plan Estratégico Delegacional son y serán la guía para el logro de los objetivos institucionales; los retos seguirán siendo establecer el modelo de Gestión de Calidad, seguir manteniendo a la delegación en los primeros lugares a nivel nacional, avanzar en la percepción de mejora por parte de la derechohabiencia en todos nuestros procesos, así como en la Encuesta de Clima y Cultura organizacional, seguro estoy que lo habremos de lograr”.
En el evento se contó con la asistencia en representación del C. Gobernador Constitucional del Estado de B.C.S., maestro Carlos Mendoza Davis, del Secretario de Salud, doctor Víctor George Flores; en representación de la maestra Adriana Obregón Andria Vázquez, titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones asistió el Dr. Salvador Monroy Escobar; los integrantes del H. Consejo Consultivo: Lic. Isidoro Schcolnick González, representante del Sector Empresarial, CANACO; Lic. Alfredo Sánchez Moroyoqui, representante del sector patronal, CANACINTRA; Señor Pedro Mazón Benítez, representante del sector obrero, CTM; señor Gastón Guadalupe Avilés González, representante del sector obrero, CROC; Lic. Roberto Ascencio Ibarra, secretario del Consejo; así como el Bibliotecario Marco Antonio Guluarte Ceseña, secretario general de la Sección XXXI, del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social; Lic. José Ricardo Millán Bueno, delegado de la Secretaría de Gobernación en el Estado; profesora Mayra Lorena Zazueta Corrales, delegada estatal del ISSSTE; directivos médicos, Cuerpo de Gobierno Delegacional, Subdelegados y trabajadores de la institución.