Directo…y al granoPor: Eliseo Zuloaga Canchola
BCS: rehén de la delincuencia organizada
* CMD: de frente a la inseguridad
* Necesarios los relevos en áreas de procuración de justicia
* Faltan estrategias y liderazgos
Baja California Sur continúa siendo rehén de una lamentable guerra sin cuartel, por parte de ciertos grupos de la delincuencia organizada, que inició hace casi tres años: 600 personas han caído bajo ráfagas de disparos, entre víctimas inocentes y presuntos involucrados en bandos delictivos.
Luego de la última visita de Miguel Ángel Osorio Chong, en abril, en su calidad de Secretario de Gobernación a Los Cabos, donde dijo que la delincuencia organizada no ha rebasado aún a las corporaciones de los tres niveles de gobierno y anunció se quedarían temporalmente las fuerzas federales para reducir el problema de la inseguridad, tal parece que la entonces expresión solo fue eso, una simple expresión.
Y ahora, el macabro y violento escenario vuelve a resurgir, sin que pudiera advertirse una estrategia que permita enfrentar y reducir el problema.
No son hechos aislados, quizás si sean esfuerzos aislados o no coordinados, lo que mantiene en desventaja a las fuerzas armadas y policiacas ante la delincuencia organizada.
Pero tal parece que se adolece, al menos en Baja California Sur, de liderazgos firmes al interior de la Procuraduría General de Justicia del Estado. También en las áreas de seguridad pública.
De hecho no existen elementos probados y capacitados en los altos mandos para dirigir el trabajo de investigación, sea de campo o de gabinete. Esa es una obvia y cruel realidad.
En las últimas horas de nueva cuenta se ha recrudecido el problema, tanto en La Paz como en Los Cabos, uno de los principales destinos turísticos de México.
Y los medios nacionales han dado puntual seguimiento a la situación que prevalece en Baja California Sur, al igual que en la Riviera Maya y otros destinos importantes del país.
Al Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, le ha tocado enfrentar las consecuencias de la guerra entre cárteles de la droga que operan en México, principalmente en Jalisco, SInaloa y Baja California, quienes han tomado de rehén a Baja California Sur.
Tal vez ha llegado el momento de que el Jefe del Ejecutivo evalúe y actúe en consecuencia sobre el relevo de servidores públicos en las áreas de seguridad pública y de la Procuraduría General de Justicia, donde la honestidad probada de los servidores públicos no es suficiente para atender el problema, sino que también se requiere de capacidad y liderazgo para lograrlo.
En Baja California Sur existe una reserva de cuadros policiacos que, por circunstancias políticas o intereses de grupo debieron abandonar las áreas de seguridad pública, y éstos si ejercían liderazgo y confianza entre los elementos a su mando.
Carlos Mendoza Davis está a tiempo de evaluar y tomar decisiones. Esta por cumplir dos años al frente de la administración.
Y la procuración de justicia y la seguridad pública en Baja California Sur son un asunto de interés social que debe analizarse. Pero sobre todo, requiere de un reforzamiento que permita reducir los índices de la criminalidad e inseguridad.
A granel…
La ciudadanía de La Paz analiza a los aspirantes a la alcaldía: Maritza Muñoz, Jisela Páes, Rubén Muñoz Alvarez, Omar Zavala, Alfredo Zamora, Herminio Corral Estrada, Alejandro Blanco, Victor Martínez de Escobar, Victor Manuel Castro Cosío, Adán Ruffo Velarde, y Lennin Rodríguez…En Comondú Francisco Pelayo Covarrubias fortalece su trabajo municipal, lo cual le puede garantizar que esté presente en las elecciones del próximo año…Ernesto Ibarra Montoya, con una vela a dios y otra al diablo, hace carambola con varios partidos políticos para ver cuál lo nomina a la alcaldía de Los Cabos. De antemano sabe que por el albiazul le será difícil…Nuestro correo: eliseo.zuloaga@hotmail.com