Directo…y al grano Por: Eliseo Zuloaga Canchola
CMD: de frente al II informe de gobierno
* Inseguridad, el reclamo social
* Avances gubernamentales
* Ajustes y cambios en gabinete
Este próximo sábado el Gobernador del Estado de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, rendirá su segundo informe de gobierno al frente de la administración estatal.
Y lo hará en medio de una marcada ola de violencia que mantiene a la sociedad en zozobra. Una sociedad que está a la espera de resultados en el tema de la inseguridad, esa que inició hace tres años.
También llega a un segundo año de gobierno aderezado de ciertos temas que reclaman transparencia, particularmente al interior de la Secretaría de Educación Pública.
Con un congreso bajo la tutela del Partido Acción Nacional que tiene mayoría y que no ha logrado apuntalar o fortalecer un trabajo legislativo que le permita al poder ejecutivo dar pasos, no pasitos, en la construcción de ese mejor futuro que prometió en campaña Carlos Mendoza Davis.
Lo cierto es que las obras y acciones gubernamentales están a la vista. En materia de infraestructura educativa, construcción de calles, infraestructura deportiva e infraestructura hospitalaria se han registrado avances importantes.
En el rubro de pesca, a nivel nacional Baja California Sur destaca por el otorgamiento de seguro a pescadores.
También en el crecimiento del empleo formal.
Sin embargo, pese a los avances que se han tenido en Baja California Sur, el reclamo social continúa siendo el problema de la inseguridad. Y mientras no se reduzca, la población no estará del todo satisfecha.
En las últimas semanas Carlos Mendoza Davis ha ido incorporando a elementos de la Armada de México en los mandos claves del aparato de seguridad. La estrategia dará resultados en un mediano plazo, pues se desintoxicaría a las corporaciones policiacas de ciertos elementos que pudieran estar ligados a grupos delictivos.
Una delicada tarea que llevará tiempo sin duda alguna. Y será necesario hacerlo para que Baja California Sur pueda contar con policías confiables y poder así hacerle frente al problema de inseguridad que ha tomado de rehén las calles de La Paz y Los Cabos.
Tal vez sea necesario no solo redoblar esfuerzos, sino también hacer ajustes y cambios en el equipo de trabajo, sobre todo en el apartado de procuración de justicia.
Carlos Mendoza Davis llega a un segundo año de gobierno quizás no como esperaba: ha trabajado de acuerdo a su capacidad y circunstancia, pero debe estar consciente que aún puede hacerlo mucho mejor.
Baja California Sur está a la espera de que lo haga.
A granel…
En lista de ser tomadas en cuenta por el Partido Acción Nacional para ser candidatas al Senado de la República: Jisela Paés Martínez, Maritza Muñoz, Lorena Castro Iglesias, y Guadalupe Saldaña. Y a las diputaciones federales: Arely Arce, Adela González y Edith Villavicencio…Por el Partido Revolucionario Institucional, para candidaturas al Senado de la República se asoman: Gabriela Cisneros y Esthela Ponce Beltrán. Y para las diputaciones federales se valoran a Fernanda Villarreal González y Thalía Agúndez…Rubén Muñoz Alvarez, aspirante a la candidatura a la alcaldía de La Paz por Morena, dará la pelea en el 2018 frente a quien sea de las otras fuerzas políticas…En Los Cabos se espera la reelección de Arturo De la Rosa Escalante…Nuestro correo: eliseo.zuloaga@hotmail.com