Forcejean Candidatos al Senado por BCS
* Víctor Manuel Castro Cosío por MORENA
* Guadalupe Saldaña Cisneros, del Frente por México
* Juan Alberto Valdivia Alvarado, por el PRI
En Baja California Sur existen en listado nominal 514 mil electores. Ese será el universo de votos que habrán de buscar los candidatos al Senado de la República, tomándose en cuenta que se estima una votación promedio del 55 por ciento.
Durante la elección de Senadores de la República en el 2012, cuando Enrique Peña Nieto llega a la Presidencia de México, en Baja California Sur el candidato del partido Revolucionario Institucional, Ricardo Barroso Agramont, logra 88 mil 215 votos, junto con Isaías González Cuevas, candidato en segunda fórmula. Mientras que el candidato del Partido Acción Nacional Carlos Mendoza Davis, obtiene 81 mil 874 sufragios logrando llegar al Senado en primera minoría.
El Partido de la Revolución Democrática obtiene en esa elección 30 mil 401 votos, el Partido Verde Ecologista de México 5 mil 069 sufragios, el Partido del Trabajo 10 mil 283 votos, el Movimiento Ciudadano 7 mil 950 sufragios, en tanto el Partido Nueva Alianza 5 mil 821 votos.
Mientras en el proceso electoral 2014-2015, en la elección para Gobernador del Estado, el Partido Acción Nacional con Carlos Mendoza Davis, logra 110 mil 448 votos, mientras que el Partido Revolucionario Institucional en coalición con el Partido Verde Ecologista de México y Partido Nueva Alianza, con Ricardo Barroso Agramont, alcanza 86 mil 869 sufragios. Y la coalición PRD-PT-Movimiento Ciudadano, con Jesús Druk González obtiene 21 mil 108 votos, en tanto la candidata del PANAL, Blanca Meza Torres, 3 mil 711 sufragios, y el candidato de MORENA, Víctor Manuel Castro Cosío, alcanza 15 mil 824 votos.
Y ahora, en el proceso electoral 2018, las cosas al parecer serán un poco distintas: el Movimiento de Regeneración Nacional, les da un plus extra a los candidatos al Senado de la República por Baja California Sur, quienes además del esfuerzo y trabajo político, aún a pesar de no contar con la suficiente estructura político electoral, esperan que Andrés Manuel López Obrador les sume votos.
La alianza PAN-PRD-MC del Frente por México, lleva en primera fórmula a Guadalupe Saldaña Cisneros y a Francisco Pelayo Covarrubias en segunda fórmula. Sin embargo, durante el actual proceso electoral, Saldaña Cisneros hace su propia campaña con ciertos tropiezos que obligan a Pelayo Covarrubias a redoblar esfuerzos e invertirle más recursos.
Priva pues al interior del Frente por México el temor de que Andrés Manuel López Obrador arrastre y le sume votos a los candidatos de MORENA: Víctor Manuel Castro Cosío y Lucía Trasviña Waldenrath.
En caso de obtener el mayor número de votos los candidatos de MORENA y lograr el primer lugar en la votación, en consecuencia Guadalupe Saldaña lograría llegar al Senado de la República en primera minoría, y Francisco Pelayo Covarrubias se quedaría en el camino. De ahí la preocupación e interés del alcalde de Comondú con licencia de trabajar a marchas forzadas, aunque confía en que el Partido Acción Nacional es, hasta ahora, el único partido político con estructura y recursos para hacerle frente a la elección.
Ante ese posible escenario, el candidato del PRI, Juan Alberto Valdivia Alvarado, junto con Claudia Hirales, se conduce con una campaña de acercamiento con la ciudadanía. Camina, escucha a los vecinos y plantea su oferta de propuestas.
Valdivia Alvarado no desconoce la situación a la cual se enfrentan los candidatos de MORENA y del Frente por México. Pues éstos últimos confían en la estructura electoral y el voto duro del albiazul para desvanecer las posibilidades de triunfo de Víctor Castro Cosío y Lucía Trasviña, a quienes esperan dejar en tercer lugar.
Y también en el escenario electoral aparece el candidato independiente, Ricardo Lorenzo García de León Coria, quien al no contar con la necesaria estructura electoral, le apuesta a la conciencia ciudadana, llama a un debate al resto de los candidatos al Senado.
Confía en que los electores asuman una postura independiente y le otorguen el mayor número de votos posibles.
Guadalupe Munguia, ex priísta, ha sido habilitada por el Partido Nueva Alianza como candidata al Senado de la República en primera fórmula, mientras Manuel Del Riego en segunda fórmula. El PANAL tampoco cuenta con la estructura ni capital político necesario para salir avante en la elección, pero espera conservar su registro nacional.
Marco Antonio González Vizcarra, ex delegado de SEMARNAT, es candidato al Senado por el Partido Verde Ecologista de México, también va a la búsqueda de votos. Y el hecho de que el PVEM en Baja California Sur tampoco tiene estructura electoral suficiente, le dificultará su llegada al Senado de la República.
Hasta ahora ese es el comportamiento electoral de los candidatos al Senado de la República a casi cuarenta y cinco días de la jornada electoral. Habrá que esperar el comportamiento de las campañas políticas, y el resultado del primero de julio próximo.
A granel…
Y seguirá el traspaso político del PRI a Morena y de Morena al PAN y del PAN a PRI. El detalle es cuánto daño político harán en la salida y llegada a otros partidos…Alberto Renteria Santana sigue causando estragos al interior de MORENA, los altos mandos nacionales no desconocen el tema. Las cosas podrían cambiar después del 1 de julio…El próximo viernes la Asociación de Reporteros Sudcalifornianos habrá de dar a conocer la convocatoria del Certamen Estatal de Periodismo 2018 “Aracely Hernández Flores”…Nuestro correo: eliseo.zuloaga@hotmail.com