DIRECTO…Y AL GRANO
Por: Eliseo Zuloaga Canchola
A cuatro años contra la violencia en BCS
* Por qué exigen policías salida de mandos de la SSPE
* Eliminar mando mixto, un error
* Confía sociedad en Fuerzas Federales
A casi cuatro años de haberse desatado, durante el mandato de Marcos Covarrubias Villaseñor, una intensa guerra entre grupos de la delincuencia organizada que operan en Baja California Sur, con un saldo de casi tres mil ejecuciones y poco más de mil desaparecidos, apenas en lo que va del tercer año de gobierno de Carlos Mendoza Davis, se ha logrado reducir el índice de violencia e inseguridad, con el respaldo de la Armada de México y el Ejército Mexicano.
Durante la crisis de violencia que se vivió en Baja California Sur, principalmente en los municipios de La Paz y Los Cabos, se formó el mando mixto, donde los tres órdenes de gobierno tuvieron que trabajar coordinadamente.
Y ello implicó que la Armada de México se hiciera cargo de los mandos de las corporaciones policiacas, lo cual incomodó a los elementos locales.
Entonces se tenía la presunción de cierta colaboración de elementos policiacos con el crimen organizado, incluso varios agentes estatales y de la Policía Ministerial serían víctimas de la violencia. Y también buen número de policías fueron sujetos a investigación, otros dados de baja y algunos renunciaron a las corporaciones.
Y al hacerse cargo las fuerzas federales del combate a la delincuencia organizada, asumiendo los mandos en las corporaciones policiacas, se iniciaría un coordinado trabajo de inteligencia e investigación que daría pie a la identificación de células delictivas.
Baja California Sur ocupó los primeros lugares en inseguridad a nivel nacional y Estados Unidos alertó a sus connacionales de evitar viajar al estado.
Mendoza Davis volvió a habilitar en el 2017 la Secretaría de Seguridad Pública y relevó del mando al Procurador General de Justicia del Estado. Y nombró titular de la SSPE a un capitán de la Armada de México que, meses después también fue relevado por otro militar.
También se hizo lo propio en la Policía Ministerial del Estado y en la dirección de seguridad y tránsito municipal en La Paz y Los Cabos.
El trabajo de las fuerzas federales, llámese Armada de México, Ejército Mexicano y Policía Federal, al frente de las corporaciones policiacas locales, empezó a dar resultados a principios del 2018, reduciéndose en casi un 80 por ciento los delitos de alto impacto.
Ahora, el nuevo escenario político local amenaza con dar marcha atrás a los logros obtenidos en el combate a la delincuencia al pretender, las fuerzas políticas que obtuvieron el triunfo en las pasadas elecciones del primero de julio, recuperar el control de las corporaciones municipales y eliminar el mando mixto.
Y eso les ha dado la posibilidad u oportunidad a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal para exigir aumento al salario, bonos de riesgo, jornadas de ocho horas de trabajo, lo cual les ha sido aceptada, excepto la salida de los mandos emanados de la Armada de México.
De ceder, sería retroceder. La ciudadanía confía en las fuerzas federales, en las locales no tanto.
Cabría la pregunta obligada: por qué tanto interés en que salgan los mandos de la Armada de México de las corporaciones policiacas si hasta ahora han logrado reducir el problema de inseguridad?.
Algo no está bien, sería un error regresarle el control a los civiles. Y lamentable sería que los quienes serán los nuevos inquilinos del Poder Legislativo, pudieran respaldar esa petición.
Habrá que esperar entonces qué ocurrirá en los próximos meses.
A granel…
La próxima semana el alcalde electo de La Paz, Rubén Gregorio Muñoz Alvarez, empezará a trabajar en la conformación del equipo para la la entrega-recepción, y luego evaluará a quienes le acompañarán en los distintos cargos públicos de la nueva administración municipal que iniciará a finales de septiembre. Omar Zavala Agúndez, Julio Amparano, Dionisio Silva, Josefina Cota, Maricruz Aguirre, Maricela Chávez, entre otros, serán parte del equipo…En tremendos aprietos la nueva diputada plurinominal del Partido Humanista, Daniela Viviana Rubio. A ver en que termina el lío en que se encuentra…Nuestro correo: elíseo.zuloaga@hotmail.com