DIRECTO…Y AL GRANO
Por: Eliseo Zuloaga Canchola
Trato institucional no intromisión en BCS
• Víctor Castro Cosío, acomodo natural rumbo al 2021
• Rubén Muñoz y Alfredo Porras, también en la pelea
• Carlos Mendoza, ejercicio gubernamental
Una vez que en diciembre próximo Andrés Manuel López Obrador asuma el poder presidencial, se dará paso a la instalación de 32 coordinadores generales de programas sociales. Y en Baja California Sur Víctor Manuel Castro Cosío tendrá esa responsabilidad, para lo cual deberá dejar su escaño en el Senado de la República en manos de Ricardo Velázquez.
Y aunque se advierte que los coordinadores generales de programas federales de desarrollo social podrían asumir el rol de vicegobernadores, la instrucción es que no van a inmiscuirse ni cruzarse en el ejercicio gubernamental de los gobernadores de los estados.
La próxima Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, fue puntual: la instrucción a esos futuros delegados es mantener una relación institucional con los gobiernos locales, sin invadir las atribuciones ni las facultades de estados y municipios.
También dijo que los gobiernos de los estados mantendrán sus recursos de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, mientras que los programas anteriores se realizarán con presupuesto federal de manera que en la próxima administración los recursos “se bajarán” a través de un solo delegado.
De ahí que Carlos Mendoza Davis no será acotado en lo político ni en lo administrativo en el ejercicio institucional como Gobernador del estado de Baja California Sur.
Y habrá además 264 subdelegados regionales en todo el país. Y en Baja California Sur, bajo el mando de Víctor Manuel Castro Cosío, estarán, en la primera región que abarcará el municipio de La Paz, bajo la responsabilidad como Sub-delgada Regional, Yanssen Weichselbaum; la segunda región será el municipio de Los Cabos y estara cordinando Daniel Torres Mendoza; los municipios de Comondu y Loreto abarcarán la tercera región y estará a cargo de Juanita Davis Drew como Sub-delgada Regional de Comondu y Loreto y el municipio de Mulegé será la cuarta región que estará bajo la responsabilidad de Raúl Sebastean Zepeda.
Obvio que esta nueva estructura paralela al gobierno del estado, le permitirá a los morenistas no solo bajar recursos federales y aplicarlos “casa por casa”, sino que a su vez podrán mantener cierto control sobre el padrón de beneficiarios que les podrán ser útiles en elecciones futuras.
Sería ese el trasfondo político del asunto, lo que les dará la ventaja de conservar el poder político logrado el 1 de julio pasado y, al mismo tiempo prepararse para obtener la gubernatura en el 2021, aprovechando el debilitamiento y casi extinción de las fuerzas políticas que no tuvieron éxito en la pasada jornada electoral.
Y bajo esta esta nueva modalidad Víctor Manuel Castro Cosío se acomoda, de manera natural, en la antesala en la sucesión gubernamental para dentro de tres años bajo las siglas del Movimiento de Regeneración Nacional. Y también se asomarán Rubén Gregorio Muñoz Alvarez y el diputado federal Alfredo Porras Domínguez.
Será interesante observar el trabajo institucional y político que realicen en los próximos dos años, lo que les permitirá llevar o no la ventaja rumbo al 2021.
Habrá que esperar hasta entonces.
A GRANEL…
Esta mañana inician los trabajos de entrega-recepción en el Ayuntamiento de La Paz, Omar Antonio Zavala Agúndez estará a cargo por parte de la próxima administración municipal que encabezará Rubén Muñoz Alvarez. A Zavala Agúndez le acompañan en el equipo Homero Davis y José María Aviles…Eduardo Valdez dejará la dirigencia de la sección La Paz del Sindicato de Burócratas, para sucederlo se asoma Sergio Guluarte Ceseña. Los burócratas reclaman atención y transparencia en el manejo sindical, y Guluarte Ceseña goza de buen ánimo con la base sindical…Nuestro correo: elíseo.zuloaga@hotmail.com