DIRECTO… Y AL GRANO
Por: Eliseo Zuloaga Canchola
LEY MENDOZA Y MANDO MIXTO
• Estabilidad financiera a municipios
• Se ha contenido la violencia en BCS
• Darán marcha atrás nuevos diputados?
La estabilidad financiera, el problema de inseguridad y la contención de la delincuencia durante las próximas administraciones municipales, se encuentra ahora en manos del Congreso del Estado de Baja California Sur, que a partir del 1 de septiembre estará bajo la tutela mayoritaria del Movimiento de Regeneración Nacional, cuyos diputados y alcaldes electos habían prometido en campaña dar marcha atrás a la Ley Mendoza y la desaparición del mando mixto policial para regresarle las facultades a los municipios el control administrativo y de seguridad pública.
En diciembre del 2015 el Congreso del Estado aprobó adiciones y reformas a la Constitución del Estado y a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado para que a partir de enero de 2016, dependencias como Control Vehicular, Registro Civil, y los Derechos del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, que pertenecían a la administración municipal, pasaran a ser administrados por el Gobierno del Estado, para así buscar incrementar el rubro de ingresos propios y con ello la administración estatal estar en condiciones de recibir mayores recursos a través de las participaciones federales en virtud de su incremento de captación de recursos propios.
Y todo ello, hasta la fecha, ha permitido a los Ayuntamientos contar con el recurso necesario para el pago de nóminas y empatar recursos para obras de beneficio social. De otra manera difícilmente hubieran podido solventar el gasto corriente, salvo el municipio de Los Cabos que es financieramente auto suficiente.
Mientras, en el rubro de seguridad pública, luego de haberse logrado la implementación del mando mixto policial, donde participan los tres ordenes de gobierno, Carlos Mendoza Davis logra reducir el índice de los delitos de alto impacto y contener la ola de violencia que azotaba a Baja California Sur.
Para ello tuvo que habilitar, dentro del mando mixto, a elementos del Ejército Mexicano, Policía Federal y de la Marina, en los mandos operativos de la Policía Ministerial del Estado, Secretaría de Seguridad Pública Estatal y en las direcciones municipales de tránsito municipal, las cuales fueron depuradas ante las probables infiltraciones o complicidades que pudieran existir con la delincuencia organizada.
A la mitad del sexenio, Carlos Mendoza Davis logra darle estabilidad a las finanzas de los cinco municipios y reducir el problema de inseguridad, en cuanto a delitos de alto impacto se refiere.
La próxima legislatura local tendrá que revisar y analizar detenidamente las intenciones de darle marcha atrás a la Ley Mendoza y regresarle las facultades policiales a los cinco municipios de la entidad.
Y no deben olvidar que durante encuentro reciente entre los alcaldes y diputados electos, a puerta cerrada, los mandos militares fueron demasiado claros: de aprobarse la desaparición del mando mixto, no participarían en las tareas de vigilancia y prevención.
Ese sería el riesgo para la población que observa cómo se está recuperando la tranquilidad en Baja California Sur.
Darán ese paso los nuevos diputados y alcaldes electos?.
Habrá que esperar entonces cuál será la decisión a tomar.
A GRANEL…
Héctor Guadalupe Ibarra Espinoza “El Pipí”, vuelve a los encordados políticos, se asoma a la Secretaría General de la próxima administración municipal de La Paz que encabezará Rubén Gregorio Muñoz Alvarez…Y no se descarta que Homero Davis pida licencia a la regiduria para hacerse cargo de la Tesorería Municipal…Omar Zavala Agúndez no deja MORENA, será pieza importante del equipo del Senador de la República, Víctor Manuel Castro Cosío…Nuestro correo: elíseo.zuloaga@hotmail.com