Crónica de un debate con acuerdos obvios
* Propuestas concretas, escasas
* Barroso-Mendoza, en el forcejeo
* Víctor Castro, hábil respaldo a Barroso
Finalmente el debate organizado por la COPARMEX con los candidatos al Gobierno de Baja California Sur, dejó al descubierto ciertos acuerdos obvios en lo oscurito entre algunas fuerzas políticas que, quizás lejos de ser el fiel de la balanza, podrían convertirse en sumas que restan.
El Teatro de la Ciudad lució casi al 70 por ciento: priístas, panistas, perredistas, petistas y morenistas, parte del respetable público.
Y más allá de las propuestas concretas hechas por los candidatos a la gubernatura, en materia de educación, desarrollo económico y social, salud, y seguridad pública, bien pudo percibirse un subrepticio acuerdo entre algunos candidatos: Víctor Manuel Castro Cosío asestó una cachetada de payaso – de esas que hacen escándalo pero que no hacen daño- a Ricardo Barroso Agramont, cuestionándole supuestas compras por 16 millones de pesos de material de oficina a la papelería del suegro del candidato del PRI-PVEM-PANAL. Y en la primera oportunidad, Barroso esgrimió bien e hizo entrega de un documento prueba desmintiendo al ex alcalde de La Paz.
Obvio había acuerdos, de lo contrario cómo fue posible que el candidato estuviera preparado para eso?.
Luego Barroso Agramont cuestionó la inseguridad que priva en La Paz, culpando al Gobierno del Estado, en alusión al candidato del PAN, Carlos Mendoza Davis. También hizo lo propio Víctor Manuel Castro Cosío de MORENA, igual hizo algo similar pero más suavecito Jesús Druk González del Partido del Sol Azteca.
Mientras que el candidato independiente, Benjamín de la Rosa Escalante, fue a lo suyo: presentó propuestas dignas de ser tomadas en cuenta en el tema de crear una Junta de Gobierno que haga el papel de Contraloría social para vigilar y evaluar el gasto público y las obras que se realizan.
Carlos Mendoza Davis, tomado de rehén por los candidatos del PRI-PVEM-PANAL-, MORENA y el PRD, también respondió con cierta habilidad las marcadas y veladas acusaciones, con propuestas y lanzó golpes más arriba: cuestionó la transparencia y corrupción que impera en el ámbito federal, particularmente sobre la Casa Blanca y contratos a IGA.
Atentos al escenario y desarrollo del debate, entre las butacas Leonel Cota Montaño, Angel César Amador Soto, Omar Zavala Agúndez, Esteban Beltrán Cota, Juan de la Peña Salgado, Noé López Ramírez, Edmundo Salgado Cota, Jorge Schiaffino Isunsa, Rigoberto Mares, Alberto Lascuraín -quien abandonó el Teatro a medio debate-, entre otros.
Y al término del debate, Ricardo Barroso Agramont arremetió duro contra Carlos Mendoza Davis, refiriéndose al gobierno panista en materia de seguridad pública, dijo que su gobierno no hará tratos ni venderá doble plaza al crimen organizado.
Temas sensibles y dolorosos para la ciudadanía, los cuales los partidos políticos han politizado durante el proceso electoral.
También se habló del combate a la corrupción y de transparencia, aunque con ciertos claroscuros, los candidatos de las izquierdas debilmente -con los antecedentes que tienen- pudieron ser convincente.
El escenario político denotaba ciertos acuerdos previos, que al mismo tiempo advierten la existencia de una alianza de facto entre el Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Partido Nueva Alianza con el Partido del Sol Azteca, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, donde los votos de las izquierdas no serán para Jesús Druk González sino para Ricardo Barroso Agramont, en tanto los sufragios del PRI no serán precisamente para Axxel Sotelo Espinoza de Los Monteros en La Paz ni para Alberto Treviño en Los Cabos, sino para Saúl González Núñez y Narciso Agúndez Montaño.
El debate terminó, los seguidores de Carlos Mendoza Davis y Ricardo Barroso Agramont aguardaban en la puerta principal, dando por ganadores a ambos. Lo cierto es que aún no existe un ganador, todavía faltan varios enfrentanmientos aderezados con “guerra sucia” por venir.
Mañana viernes habrá otro debate que organiza el Instituto Estatal Electoral, quizás vuelvan a repetirse algunas señales similares a las de ayer en el Teatro de la Ciudad. Será cuestión de esperar.