Directo… y al grano
Por: Eliseo Zuloaga Canchola
7 de febrero 1999
- LCM gana gubernatura
- NAM deja gobierno en manos del PAN
- AMLO empuja retorno de la izquierda
Luego de encabezar movimiento disidente al interior del PRI en 1998, tras el ungimiento de Antonio Benjamin Manríquez Guluarte como candidato a la gubernatura, Leonel Efrain Cota Montaño logra candidatura del PRD-PT a la gubernatura y obtiene la victoria el 7 de febrero de 1999.
En aquel movimiento político Cota Montaño contó con el respaldo de Víctor Manuel Castro Cosío, Alfredo Porras Dominguez, Omar Castro Cota, Juan Luis Rojas Aguilar, Rodimiro Amaya Téllez, Manuel Salgado Amador, Josefina Cota Cota, Siria Verdugo, Maribel Collins, Víctor Manuel Guluarte Castro-qepd-, Ernesto López Cinco, Paulino Molina -qepd-, Carlos Montaño, Antonio Avilés Rocha, Narciso Agúndez Montaño, entre otros.
Andrés Manuel López Obrador era dirigente nacional del Partido del Sol Azteca quien le dio cobijo para que fuera candidato a la gubernatura.
Y en el 2005 Leonel Cota Montaño logra imponer como candidato a la gubernatura a Narciso Agúndez Montaño, quien midió fuerzas ante Rodimiro Amaya Téllez el cual contendió bajo las siglas del PRI.
Doce años de gobierno con aciertos, errores y abusos de poder. Narciso Agúndez Montaño lanza de candidato a gobernador a Luis Armando Diaz, lo cual genera la salida del Sol Azteca de Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, quien se convierte en candidato del PAN y gana la elección en el 2011.
Obvio el triunfo de Covarrubias Villaseñor fue producto de los excesos y abusos de poder de Agúndez Montaño. La ciudadanía se hartó y le dio la victoria al panista dejando también en el camino al entonces candidato del PRI, Ricardo Barroso Agramont.
Y en el 2015 miden fuerzas Ricardo Barroso Agramont, Víctor Manuel Castro Cosio y Carlos Mendoza Davis, quien pese a la crisis de violencia que surgió en el periodo de Covarrubias Villaseñor, gana la gubernatura.
La clase política del 99’ vuelve a cobrar vigencia gracias al efecto AMLO. Y Leonel Cota Montaño celebra 20 años de la victoria electoral.
Y de ese movimiento político Víctor Castro Cosio y Alfredo Porras Domínguez sobreviven políticamente en posiciones claves.
Aunque Castro Cosío es el único cuadro político que toda su vida ha pertenecido a la izquierda en México.
El movimiento del 99’ ampliado, deberá estar conscientes que para el siguiente paso político que pretendan dar, será necesario no cometer los mismos errores que al final de cuentas nomas les permitió conservar el poder durante doce años.
Trabajaron de acuerdo a su capacidad y circunstancia, pero deberán estar conscientes que pudieron haberlo hecho mejor.
Habrá que esperar entonces cuál será la decisión ciudadana en un par de años más.
A GRANEL…
El mensaje de Leonel Cota Montaño ha sido claro. Y se advierte que será fuerte el jaloneo por la disputa de las posiciones federales en Baja California Sur…Y el exgobernador reconoció que en la entidad el trabajo de Carlos Mendoza Davis en materia de seguridad pública, ha dado buenos resultados…Nuestro sentido pésame a la familia del amigo Félix Luna Gómez, un abrazo solidario…También nuestras condolencias a la familia Alvarado Higuera por la irreparable pérdida de Ramón Alvarado…Nuestro correo: eliseo.zuloaga@hotmail.com