DIRECTO…Y AL GRANO/
Por: Eliseo Zuloaga Canchola
BCS: DEL 2018 RUMBO AL 2021
- MORENA, desgaste político
- PAN, en competencia
- PRI, en dificultades
A un año de haber ganado las elecciones federales y locales, el Movimiento de Regeneración Nacional observa cierto desgaste, principalmente en la figura de Andrés Manuel López Obrador, a raíz de las políticas públicas aplicadas durante lo que va de su mandato.
En Baja California Sur, al igual que en el resto del país, se registran síntomas de un desgaste natural en el ejercicio del poder, y además, pese a haber ganado algunas gubernaturas en otros estado en elecciones recientes, los triunfos no fueron tan contundentes como en el 2018.
De ahí que se advierte que rumbo al 2021 habrá un escenario electoral complicado para MORENA en Baja California Sur si continúa bajo la misma conducta política alejada de sus propios principios. Y en ello son corresponsables la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, Rubén Muñoz Alvarez en La Paz y Walter Valenzuela en Comondú, quienes le han abonado de más a ese desgaste en el ejercicio del poder público. Y aún así pretenden la candidatura a la gubernatura en el 2021, bajo el auspicio del subsecretario de seguridad pública nacional, Leonel Cota Montaño.
Y habría que sumarle además la actuación de los diputados locales de MORENA que se han visto involucrados en actos de corrupción, abuso de confianza, y conflictos de interés, aunado a un desempeño legislativo poco rentable.
Mientras que el gobierno federal deja en dificultades de operación al delegado de los programas de bienestar, Víctor Manuel Castro Cosío, quien si bien es cierto no observa problema de actos de corrupción o conflictos de interés en el manejo de los programas federales, en algunas dependencias federales particularmente en materia de salud registran la necesidad de personal al mando para salir adelante con el reclamo social.
Castro Cosío ha establecido una relación cordial y de suma con el gobierno del estado, sobre todo en la mesa de seguridad pública, desde donde se ha logrado contener el problema de inseguridad que impactó a la entidad durante los dos primeros años de la actual administración.
El delegado de los programas de bienestar, además del esfuerzo que realiza, goza de la confianza y de afectos políticos de Andrés Manuel López Obrador, condición que podría colocarlo en las boletas electorales dentro de dos años.
En tanto el Partido Acción Nacional tiene un aliado en la figura del gobernador Carlos Mendoza Davis, quien ha hecho un papel satisfactorio, de acuerdo a los datos de INEGI, Seguro Social, y otros organismos nacionales en materia de seguridad pública, empleo, educación y crecimiento económico.
Sin embargo, Acción Nacional enfrenta cierta falta de liderazgo y desatención hacia la militancia albiazul, y más aún con los grupos internos que sucumbieron en el 2018 y ahora se asoman hacia otras fuerzas políticas.
Mendoza Davis ha cumplido con trabajo y en esa tarea ha contado con un equipo rentable: Isidro Jordán Moyrón en el manejo de los recursos públicos y avituallamiento de los programas de las distintas dependencias estatales, y Álvaro De la Peña Angulo en la política interna y la contención de los problemas de inseguridad que han ido a la baja.
Hasta ahora el trabajo tanto de Jordán Moyrón como De la Peña Angulo, los ha colocado de manera natural en la antesala del escenario electoral del 2021, tendrían nivel de competencia.
Y en el Partido Revolucionario Institucional, donde sin liderazgo ni rumbo político encabeza Gabriela Cisneros, se advierte no existen cuadros políticos que pudieran asumir un papel de competencia electoral en el 2021. Gran parte de la militancia priísta ha buscado cobijo político en MORENA y el Partido Acción Nacional.
Las únicas figuras políticas vigentes en el PRI serían Anita Beltrán Peralta y Ricardo Barroso Agramont. Pero irían practicantes diezmados a la elección.
El Partido del Trabajo tendría al menos dos posibles aspirantes a la gubernatura: Alfredo Porras Domínguez y Ana Ruth García Grande. Y su nominación estaría en función de una negociación con la dirigencia nacional de MORENA.
A un año de haber logrado la victoria, MORENA se enfila hacia las elecciones del 2021, y en Baja California Sur tendrá como principal rival al Partido Acción Nacional.
Habrá que esperar entonces se definan las candidaturas por parte de más fuerzas políticas que irán a la contienda.
A GRANEL…
Inicia operaciones la Guardia Nacional, en la entidad será de suma utilidad para que se continúe la contención de la inseguridad…Eduardo Zapari, delegado de VAMOS, nuevo partido político en BCS, avanza en su formación. Y en la suma se registra la figura de Venustiano Tano Pérez…Algo le falla al equipo de Genaro Ruiz Hernández, vecinos del fraccionamiento Atardeceres en La Paz, esperan atención a problemática planteada…Nuestro correo: