DIRECTO…Y AL GRANO/ MOVILIDAD: ¿QUIÉN PERDIÓ?
Por: Elíseo Zuloaga Canchola
LEY DE MOVILIDAD: ¿QUIEN PERDIÓ?
- Diputados de MORENA en contra
- Ubers seguirán operando en BCS
- A esperar el juicio de la historia
La rechazada Ley de Movilidad por parte de los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional en el Congreso de Baja California Sur, lejos de significar un triunfo absoluto para los intolerantes legisladores, les causa una enorme pérdida de confianza y credibilidad ante la sociedad y que difícilmente podrán recuperar en las próximas elecciones locales.
Y la pérdida real no solo es para MORENA, sino para los propios taxistas que violentamente se han conducido en la ofensiva hacia la Ley de Movilidad que hace un año envió al Congreso del Estado el gobernador Carlos Mendoza Davis, en la cual planteaba no solo la modernización del transporte público y la operación de plataformas digitales en beneficio de la población, sino además la creación de la infraestructura urbana necesaria para favorecer la movilidad social.
Ahora las cosas siguen igual: lo que no está prohibido está permitido. Y en ese sentido los Ubers podrán seguir operando sin problema alguno, es decir, sin que ninguna ley se los prohíba.
Habrá que reconocer el trabajo a favor de la Ley de Movilidad que hicieran los diputados Anita Beltrán, Perla Flores, Mercedes Maciel, Elizabeth Rocha, Lorenia Montaño, Maricela Pineda, Daniela Rubio, Rigoberto Murillo, José Luis Perpuli, y Ramiro Ruiz.
Mientras la ofensiva de MORENA compuesta por Carlos José Van Wormer, Héctor Ortega, Marcelo Armenta, Homero González, Esteban Ojeda, Petra Maceda, Sandra Moreno, Rosalva Rodríguez, Humberto Arce, Soledad Saldaña, y Milena Quiroga. bien pudo haber aprobado la lectura y dictamen de la Lwy de Movilidad y haberla modificado, pero no lo hicieron.
Han dejado ir la oportunidad histórica de haber dejado en orden el desorden que por años ha prevalecido en materia de transporte público, lo cual hubiera favorecido en mucho a los propios concesionarios del transporte.
No perdió solamente Baja California Sur, sino directamente los transportistas y diputados opositores a la Ley de Movilidad, pues pudieron haberla aprobado y después hacerle las modificaciones que consideren necesarias.
¿Quien perdió al final de cuentas? ¿Se aplicará la actual Ley del Transporte?
A GRANEL…
El alcalde de La Paz, Rubén Muñoz Alvarez, luego de haber recibido los primeros abucheos en el Malecón, deberá analizar con detenimiento su conducción política si es que realmente pretende aparecer en las boletas electorales en el 2021…Antonio Manríquez Guluarte también busca aparecer en las boletas electorales, aunque no decide aún por cuál partido político lo haría…Ricardo Barroso Agramont jugaría en la alianza PRI-PAN por la alcaldía de La Paz…Nuestro correo: elíseo.zuloaga@hotmail.com